Por Anita Lam
Después de años de una intensa inflación, préstamos tóxicos y crecimiento desacelerado, Vietnam está de vuelta en el radar de los inversionistas a medida que los manufactureros chinos compiten para expandirse en el país ante la expectativa de asegurar productos libres de impuestos en sus exportaciones de vestuario a Estados Unidos.
Si Vietnam puede cerrar un acuerdo con EEUU y otros ocho países que participarán en la próxima ronda de conversaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, su sigla e inglés), podría reducir a la mitad o eliminar un impuesto de 17% con el que actualmente EEUU grava a las exportaciones de ropa vietnamita.
Eso daría a Vietnam una ventaja por sobre las exportaciones desde China, las que tiene un 37% de participación en el mercado textil y de vestimenta estadounidense, y entrega otra razón para los manufactureros en China para trasladar hasta allá sus bases de producción.
Atraído por esas perspectivas, Texhong Textile, que vendió 6.150 millones de yuanes (US$ 1.000 millones) en hilos el año pasado, está planeando una mayor expansión en Vietnam antes incluso de comenzar la segunda fase de expansión.
“Las exportaciones de textiles desde Vietnam a China ya disfrutan de arancel cero. Si tienen el mismo beneficio hacia EEUU, nuestra capacidad adicional planeada no sería suficiente”, dijo a SCMP el presidente de Texhong, Hong Tianzhu.
Espacio para crecer
La primera ronda de las negociaciones del TPP que acaba de finalizar en Lima cubrió temas como patentes, comercio fronterizo de servicios y problemas legales. Pero un acuerdo textil fue uno de los asuntos destacados, y para asegurar el estatus libre de impuestos, Vietnam debe acordar que todo el proceso de manufactura, incluyendo el hilado, tejido y teñido, sea realizado en un país miembro del TPP.
Hong dijo que un acuerdo impulsaría una nueva ronda de inversión extranjera en Vietnam. “Vietnam es rico en hilado y fabricación de vestuario, pero no en la operación intermedia de tejido y teñido de las telas. Veo mucho espacio para crecer ahí”, señaló el ejecutivo.
Aunque la capacidad del grupo en sus doce fábricas en China duplica a las de Vietnam, la contribución a los ingresos del grupo está divida equitativamente entre los dos países.