La cadena de tiendas Wal-Mart revalidó este año su liderazgo como la mayor empresa de EEUU, un puesto que ha ocupado ocho de los diez últimos años y que la consolida sobre el gigante petrolífero Exxon Mobil, que, sin embargo, es la firma más rentable del país, según Fortune.
Esta revista difundió hoy su conocida "Fortune 500", la lista de las 500 mayores empresas cotizadas de EEUU, que en 2010 facturaron un 10,5% más que en 2009, al tiempo que su beneficio se disparó un 81% gracias a los recortes de gastos y empleos y al crecimiento fuera del país, hasta alcanzar la tercera cifra más alta desde que en 1955 Fortune empezó a elaborar este ránking.
Como ya ocurriera el año pasado, Wal-Mart lidera el listado, pese al encarecimiento del crudo, que beneficia en gran medida a su mayor competidora en esta lista, la petrolera Exxon Mobil.
Con US$ 421.849 millones en ventas y US$ 16.389 millones en beneficio, Wal-Mart supera en facturación a Exxon Mobil, que acumula en cualquier caso nada menos que US$ 354.674 millones en ingresos y que, además, supera a la cadena de tiendas en ganancias netas, con US$ 30.460 millones.
Los datos de Wal-Mart ponen de manifiesto que esta empresa ingresa más de US$ 800.000 por minuto y gana US$ 1,8 millones por hora.
Sin embargo, Exxon Mobil parece ser la verdadera máquina de hacer dinero, porque, aunque factura una media de US$ 675.000 por minuto, su beneficio neto es de casi el doble, US$ 3,47 millones por hora, más que ninguna otra empresa del país.
Tras estas dos habituales rivales en lo alto de "Fortune 500", se sitúan las otras grandes petroleras de EEUU, Chevron, que conserva el tercer puesto en un año en que ha sido condenada a pagar hasta US$ 18.000 millones por un antiguo caso de contaminación medioambiental en Ecuador -aunque la aplicación de la sentencia está suspendida-, y ConocoPhillips, que adelanta dos puestos respecto al listado anterior.
Tras el rescate público que necesitó para salvarse de la quiebra y gracias a cambios contables internos, la hipotecaria Fannie Mae salta este año al quinto puesto desde el 81, para desplazar así al gigante industrial General Electric hasta el sexto puesto.
Entre las diez mayores empresas cotizadas del país figura este año en el séptimo puesto (desde el 11 de 2009) Berkshire Hathaway, el grupo de Warren Buffett, el tercer hombre más rico del mundo y al que se conoce como el Oráculo de Omaha (su localidad natal).
Completan los diez primeros puestos el grupo automovilístico General Motors, que pasa del puesto 15 al 8 después de haber superado la bancarrota en noviembre pasado con una salida a bolsa de US$ 20.000 millones (la mayor de la historia de EEUU), y Bank of America, que pierde 5 posiciones tras haber sobrevivido a la crisis financiera, no sin dificultades.
Entre los grandes perdedores de este año destacan la farmacéutica neoyorquina Pfizer, que cayó nueve puestos hasta el 31 y se enfrenta ahora al próximo vencimiento de la patente de Lipitor, su medicamento estrella; mientras que entre los ganadores figuran DirecTV, que gana seis puestos, hasta el 110, gracias a su avance en América Latina, y Apple, que asciende 21, hasta el 35.
Aunque este es el listado de las empresas más grandes del país por facturación, el de las más rentables (las que más dinero ganan) está liderado en este orden por Exxon, AT&T, Chevron, Microsoft, JPMorgan, Walmart, Apple, Johnson & Johnson, Bershire Hathaway, Procter & Gamble, Wells Fargo, Coca-Cola, General Electric, Intel, ConnocoPhillips, Citigroup, Hewlett-Packard, Google y Goldman Sachs.