Click acá para ir directamente al contenido

IX Taller de Economía de la Salud e Innovación debate sobre prioridades, acceso y financiamiento en Chile

Por: Publiweb

Publicado: Lunes 13 de octubre de 2025 a las 11:43 hrs.

<p>IX Taller de Economía de la Salud e Innovación debate sobre prioridades, acceso y financiamiento en Chile</p>

Con autoridades, exministros, parlamentarios y expertos del sector público y privado se realizó la 9ª edición del Taller de Economía de la Salud e Innovación, organizado por Boehringer Ingelheim y el capítulo chileno de ISPOR.

Durante el 2 y 3 de octubre, el encuentro abordó los principales desafíos del sistema sanitario: prioridades programáticas, acceso a la innovación, diagnóstico del sistema, visión de exministros de Salud y nuevos modelos de financiamiento, como los bundled payments, que integran el pago por todo el proceso de atención y no por prestaciones aisladas.

El ataque cerebrovascular (ACV) se presentó como caso crítico para evidenciar brechas: en un año, los pacientes del sistema público llenarían el Estadio Nacional, pero solo un 8% accede a trombólisis, que permite reducir significativamente el riesgo de secuelas en los ACV isquémicos. Estos valores están muy por debajo del promedio OCDE (16–19%). Además, el 75% de los sobrevivientes requiere cuidadores sin apoyo suficiente.

Daniela Paredes, presidenta de ISPOR Chile, recalcó: “El GRD no es el fin del camino; necesitamos mecanismos de pago que incentiven resultados concretos”.

El seminario contó con el senador Juan Luis Castro; los doctores Manuel Inostroza, Begoña Yarza, Osvaldo Artaza, Emilio Santelices y Pedro García; Carolina Goic, Alain Palacios y representantes de comandos presidenciales. “Es un espacio donde confluyen academia, gestión, política y sociedad civil”, destacó el senador Castro.

Freddy Quinchia, gerente general de Boehringer Ingelheim Chile, sostuvo:

“Este taller se ha consolidado como referencia en la discusión sobre salud en Chile. Nos enorgullece aportar a un diálogo transversal, convencidos de que la innovación y la mirada integral son claves para un sistema más justo, eficiente y sostenible”.

Te recomendamos

BRANDED CONTENT