La desaceleración global es sincronizada
El crecimiento económico mundial se ha frenado, pero es probable que sólo sea un bajón temporal.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 16 de junio de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
La economía mundial crecerá 4,1% (en paridad de poder adquisitivo) en 2011. No sólo es menor que el 4,3% que pensábamos el mes pasado, sino que también marca una desaceleración considerable del rebote post-recesión de 2010, cuando las políticas de estímulo en varios países llevaron el crecimiento mundial a cerca de 5%.
Nuestra opinión incorpora la evidencia de las últimas semanas, que sugiere que economías claves están perdiendo impulso. En EEUU, el alentador repunte en la creación de empleo visto a principios de 2011 se estancó. Japón está firmemente en recesión mientras los terribles efectos del tsunami del 11 de marzo siguen causando estragos en la industria. Más en general, las encuestas de gerentes de compras, los ejecutivos que compran las materias primas y bienes intermedios que usa la industria, muestran un deterioro en las condiciones en EEUU, Europa e incluso China. Mientras, los altos precios del petróleo siguen causando problemas en muchos países.
A estos factores se suman el resurgimiento de temores a un incumplimiento griego que pueda torpedear el sistema financiero europeo; los continuos disturbios políticos en el mundo árabe; y, quizás lo más importante, la posibilidad de una política fiscal y monetaria más ajustada en la mayoría de los países en los próximos 18 meses. Las tasas de interés ya están subiendo, en especial en los mercados emergentes, a medida que las autoridades lidian con la mayor inflación.
Como era de esperar, todo esto está despertando preocupaciones en cuanto a que la economía mundial se dirige a una repetición de 2010, cuando el fuerte crecimiento inicial dio paso a una desaceleración que llevó a hablar de una recesión “en W”. Sin embargo, pensamos que la actual desaceleración es más un “bache suave” que un retorno a la recesión, y que las bases de una recuperación siguen en pie.
Con todos sus problemas, ahora las economías desarrolladas parecen más capaces de sostenerse por sus propios pies, mientras que una desaceleración en los mercados emergentes puede no ser mala. Que la producción industrial en países como Corea del Sur y Polonia, por ejemplo, frenara bruscamente desde tasas de dos dígitos parece más una cuestión de normalización que un motivo de preocupación grave. Las empresas se han quedado con exceso de inventarios porque la demanda final no ha cumplido las expectativas de principios de año. Pero creemos que una vez que se sanee el exceso de inventarios, la recuperación debe recuperar impulso en el segundo semestre.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Caso Factop: LarrainVial Activos gana en la Suprema y máximo tribunal confirma suspensión de procedimiento penal
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Falabella acusa al Serviu del no pago de un terreno adquirido para proyecto habitacional en San Joaquín
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Femsa lanza su tercera cadena de farmacias en Chile, esta vez apostando por un formato "low cost"
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Corfo aprueba dos nuevos Startup Labs en Valparaíso y Los Lagos para acelerar empresas científicas y tecnológicas
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok