Llegan a Chile aviones que animarán la Fidae 2012, evento que reúne a empresas de 40 países
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 27 de marzo de 2012 a las 05:00 hrs.
Medio millar de empresas de 40 países participarán en la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae), el certamen aeronáutico y de sistemas de armamentos más importante de América Latina, que abre hoy sus puertas y que se extenderá hasta el 1 de abril en Santiago, según destacó la agencia EFE. En la XVII edición de este evento volverán a estar presentes las dos mayores fabricantes de aviones y equipos aeroespaciales del mundo, la estadounidense Boeing y el europeo Airbus. Y también lo harán Lockheed Martin, consagrada como la empresa comercial de EEUU con mayores ingresos del mundo por concepto de productos y servicios entregados a diversos departamentos de gobierno en material aeroespacial, defensa y seguridad; el conglomerado ruso United Aircraft Corporation y 18 empresas y entidades del sector aeroespacial y de defensa español, entre otros.
Dos de las aeronaves más llamativas aterrizaron ayer por primera vez en Chile para la Fidae. Uno, es el A400M Grizzly 2, considerado como el avión militar más versátil del siglo XXI; y el otro, es el modelo Dreamliner 787 de Boeing, una de las grandes apuestas del fabricante estadounidense.
Dos de las aeronaves más llamativas aterrizaron ayer por primera vez en Chile para la Fidae. Uno, es el A400M Grizzly 2, considerado como el avión militar más versátil del siglo XXI; y el otro, es el modelo Dreamliner 787 de Boeing, una de las grandes apuestas del fabricante estadounidense.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Innovación y Startups
Reite cierra ronda con Invexor para expandir sus máquinas expendedoras con inteligencia artificial
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.

Laboral & Personas
Grau y polémica por Consejo consultivo PYME: “Cuando la Multigremial sí era parte, su presidente, Juan Pablo Swett, no asistió a ninguna de las reuniones”
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.