Menor inversión extranjera pone presiones para alivio monetario
El premier Wen Jiabao recortó la meta de crecimiento económico de China a 7,5%, un mínimo en ocho años.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 19 de marzo de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Denise Tsang
La caída en la inversión extranjera directa (IED) en China se intensificó el mes pasado, aumentando la presión por una dosis más fuerte de alivio monetario.
La IED cayó por cuarto mes consecutivo, bajando 0,9% a US$ 7.720 millones el mes pasado, después de una caída de 0,3% en enero, un retroceso de 12,7% en diciembre y haber bajado 9,8% en noviembre, dijo el Ministerio de Comercio. En los primeros dos meses del año, la IED cayó 11,59%.
Los débiles datos subrayaron el efecto dominó de la crisis de deuda soberana en la eurozona.
Los economistas explicaron que la debilidad del ingreso de inversión representaba mayor evidencia de una desaceleración económica, sumándose a un déficit comercial mensual récord y una caída en nuevos préstamos.
Varios economistas en instituciones como BBVA, China International Capital Corp (CICC) y Nomura dijeron que las tasas de interés podrían ser recortadas para impulsar la demanda interna, junto con entre tres y cuatros rondas de reducciones en el ratio de requerimientos de reserva, la cantidad que se pide que los bancos reserven cuando hacen préstamos.
Otros economistas han pronosticado que el ratio será rebajado en un par de semanas. Hace un mes, el ratio fue recortado por primera vez este año, cayendo en 50 puntos base.
“Los débiles datos económicos le dan espacio al alivio de la política monetaria y a la probabilidad de un relajamiento en el corto plazo”, dijo el economista jefe de CICC, Peng Wensheng.
“La demanda de crédito se ha convertido en un obstáculo para la recuperación económica”, añadió.
El premier Wen Jiabao recortó la meta de crecimiento económico de China a un mínimo en ocho años de 7,5%, reflejando el impacto de la incertidumbre económica global.
El vocero del Ministerio de Comercio, Shen Danyang, indicó que la inversión desde la Unión Europea cayó 33,32% a US$ 906 millones el mes pasado, mientras la inversión desde EEUU creció apenas, subiendo 0,87% a US$ 525 millones.
Geográficamente, el vocero especificó que la IED aumentó de manera más rápida en las partes centrales de China, subiendo 19,21%, pero cayó 1,63% en las regiones desarrolladas del este.
Shen acotó que los inversionistas extranjeros estaban preocupados sobre los crecientes sueldos en China, con el salario mínimo subiendo 22% en promedio el año pasado en 25 regiones.
Pero los sueldos más altos podrían ayudar a acelerar una mejora industrial, particularmente para las industrias de trabajo más intensivo, concluyó.
La caída en la inversión extranjera directa (IED) en China se intensificó el mes pasado, aumentando la presión por una dosis más fuerte de alivio monetario.
La IED cayó por cuarto mes consecutivo, bajando 0,9% a US$ 7.720 millones el mes pasado, después de una caída de 0,3% en enero, un retroceso de 12,7% en diciembre y haber bajado 9,8% en noviembre, dijo el Ministerio de Comercio. En los primeros dos meses del año, la IED cayó 11,59%.
Los débiles datos subrayaron el efecto dominó de la crisis de deuda soberana en la eurozona.
Los economistas explicaron que la debilidad del ingreso de inversión representaba mayor evidencia de una desaceleración económica, sumándose a un déficit comercial mensual récord y una caída en nuevos préstamos.
Varios economistas en instituciones como BBVA, China International Capital Corp (CICC) y Nomura dijeron que las tasas de interés podrían ser recortadas para impulsar la demanda interna, junto con entre tres y cuatros rondas de reducciones en el ratio de requerimientos de reserva, la cantidad que se pide que los bancos reserven cuando hacen préstamos.
Otros economistas han pronosticado que el ratio será rebajado en un par de semanas. Hace un mes, el ratio fue recortado por primera vez este año, cayendo en 50 puntos base.
“Los débiles datos económicos le dan espacio al alivio de la política monetaria y a la probabilidad de un relajamiento en el corto plazo”, dijo el economista jefe de CICC, Peng Wensheng.
“La demanda de crédito se ha convertido en un obstáculo para la recuperación económica”, añadió.
El premier Wen Jiabao recortó la meta de crecimiento económico de China a un mínimo en ocho años de 7,5%, reflejando el impacto de la incertidumbre económica global.
El vocero del Ministerio de Comercio, Shen Danyang, indicó que la inversión desde la Unión Europea cayó 33,32% a US$ 906 millones el mes pasado, mientras la inversión desde EEUU creció apenas, subiendo 0,87% a US$ 525 millones.
Geográficamente, el vocero especificó que la IED aumentó de manera más rápida en las partes centrales de China, subiendo 19,21%, pero cayó 1,63% en las regiones desarrolladas del este.
Shen acotó que los inversionistas extranjeros estaban preocupados sobre los crecientes sueldos en China, con el salario mínimo subiendo 22% en promedio el año pasado en 25 regiones.
Pero los sueldos más altos podrían ayudar a acelerar una mejora industrial, particularmente para las industrias de trabajo más intensivo, concluyó.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Innovación y Startups
Reite cierra ronda con Invexor para expandir sus máquinas expendedoras con inteligencia artificial
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.

Laboral & Personas
Grau y polémica por Consejo consultivo PYME: “Cuando la Multigremial sí era parte, su presidente, Juan Pablo Swett, no asistió a ninguna de las reuniones”
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.