Menos sal reduce un 43% la hipertensión
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 24 de noviembre de 2010 a las 05:00 hrs.
Con tan solo disminuir en tres gramos el consumo de sal al día durante la juventud, se podría bajar entre un 30% y hasta un 43% el riesgo de padecer hipertensión en el futuro.
Así lo señala una investigación de la Universidad de California, en Estados Unidos, que determinó que esta simple acción ayudaría a las personas a prevenir posibles enfermedades cardíacas o accidentes cardiovasculares, las principales causas de muerte en la población.
De hecho, según datos del Ministerio de Salud esta enfermedad gatilla uno de cada siete fallecimientos en Chile, mientras que el consumo excesivo de sal provoca una de cada ocho muertes en el país.
En ese sentido, el estudio norteamericano advierte que la menor ingesta de sal puede reducir en hasta un 12% el riesgo de enfermedades coronarias, un 14% de padecer un ataque cardíaco y un 8% menos de probabilidades de sufrir un accidente cardiovascular.
El problema radica en que "la mayor parte de la sal que comemos proviene de la que ya está agregada a los alimentos", dice Kirsten Bibbins-Domingo, autora del estudio, por ello, "debemos cambiar las expectativas sobre cómo debe saber la comida", dice.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.