Banca & FinTech

Bolsas cierran con fuertes alzas tras anuncios de la Fed y por esperanza en negociaciones sobre Ucrania

En Chile, el S&P IPSA se acopló a los mercados extranjeros y avanzó 1,57% hasta 4.695,41 puntos.

Por: Francisca Acevedo O. | Publicado: Miércoles 16 de marzo de 2022 a las 17:20 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Las acciones cerraron con buen ánimo este miércoles en medio de una creciente expectativa del diálogo entre Rusia y Ucrania que pudiera significar un alto al fuego a la invasión, mientras los mercados digeren el último anuncio de la Reserva Federal, que realizó su primer aumento de tasas sde 2018.

El banco central elevó su tasa de interés de referencia en un cuarto de punto porcentual, y proyectó seis aumentos más para este año, como un esfuerzo para contener el repunte de la inflación más acelerado en cuatro décadas.

Así, el Dow Jones Industrial Average aumentó 1,55%, el S&P 500 se elevó 2,24% y el Nasdaq avanzó 3,7%.

"La Fed finalmente lo hizo oficial, no hay sorpresas. Dicho esto, el hecho de que la Fed aumente las tasas significa un voto de confianza de que la economía está lo suficientemente en forma para capear políticas más estrictas", dijo a Bloomberg el director general de estrategia de inversión en E*Trade de Morgan Stanley, Mike Loewenart.

En tanto, los precios del petróleo siguen a la baja: los futuros del crudo West Texas Intermediate de EEUU retroceden 1,47% a cerca de US$ 95,02 por barril, mientras que el Brent lo hace 2,19% a US$ 97,72.

También te puede interesar: Día 21 de invasión: Presidente Zelenski pide ayuda al Congreso de EEUU, mientras Rusia y Ucrania extienden negociaciones

 

Mercado local

En Chile, el S&P IPSA se acopló a los mercados extranjeros y avanzó 1,57% hasta 4.695,41 puntos.

Código Javascript

Las alzas las lideraron Enel Chile (5,15%), Sonda (3,90%) y Cencosud (3,84%). En cambio, las pérdidas fueron sólo de Entel y Copec con retrocesos de 1,18% y 0,75%, respectivamente.

"El principal índice nacional, está buscando nivel importante de resistencia en los 4.700. Si logra romperlo, podría seguir con el impulso que hemos visto. Si respeta esos niveles, podría volver a buscar los 4.600 como soporte", señala el analista de mercado de Capitaria, José Tomás Riveros.

Así, el índice chileno cerró su segunda sesión en verde con un crecimiento mensual de 3,55%. A nivel anual, sube 8,98%.

Te puede interesar: Bolsa de Metales de Londres suspende nuevamente cotización del níquel por "error del sistema"

Europa y Asia

En el frente de Ucrania, hay cierto optimismo que impulsa a las acciones en Europa respecto a que podría estar a la vista una solución diplomática al conflicto. El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, dijo que las conversaciones con Rusia habían comenzado a "sonar más realistas", pero seguían siendo difíciles, según múltiples informes.

Al cierre, las alzas en la región las protagonizó el Euro Stoxx 50 con un 4,05%, junto al DAX alemán y el CAC 40 francés que ganaron 3,76% y 3,68%, respectivamente.

Más atrás, destacó el IBEX 35 español con un avance de 1,75% y el FTSE 100 de Londres que ganó 1,62%.

Por su parte, el índice Hang Seng de Hong Kong saltó 9,1%, de la mano del CSI 300 chino que lo hizo 4,32. Las acciones chinas se vieron impulsadas en medio de informes de los medios estatales de que el gobierno mantendría estable el mercado de valores y trabajaría para impulsar el crecimiento económico, revirtiendo una venta masiva que se había acelerado en la última semana.

Lo más leído