La bolsa de Valores de Sao Paulo atravesó hoy una jornada de pocos negocios en la que encajó una
bajada, la tercera consecutiva, de 0,88%, en medio de la
expectativa que recorre el mundo en torno al paquete de estímulo
económico de Estados Unidos.
La mayor bolsa latinoamericana no escapó a los vaivenes de unos
mercados internacionales que esperan mayores definiciones en el
escenario económico de la principal potencia mundial y los
inversionistas prefirieron guardar prudencia.
Fue así como el volumen financiero negociado en la sesión terminó
en 3.726 millones de reales (unos US$ 1.634 millones), la
mitad del promedio de una jornada normal en el Ibovespa.
A pesar de la tendencia bajista que predominó al cierre de la
sesión, ese índice logró mantenerse por encima de sus más recientes
niveles de resistencia de 40.000 puntos. Así, cerró en 40.845 unidades, con una baja de 0,88% respecto al
cierre de ayer.
El Ibovespa acumuló así su tercera baja consecutiva, pues ayer ya
había perdido 2,12%, que se sumó al 1,53% que se había dejado en
el camino el lunes, cuando comenzaron a surgir en los círculos
financieros globales las dudas acerca de los alcances del llamado
"paquete Obama".
Las acciones de empresas de energía, minería e infraestructura,
que ilustran el potencial de la economía brasileña y su capacidad
exportadora, comandaron una tendencia negativa que parece
profundizarse.
Las caídas más importantes por los volúmenes negociados fueron
también hoy las de la petrolera Petrobras y la minera Vale do Río
Doce, que perdieron el 0,55% y el 1,94%, respectivamente.
Las bajas más pronunciadas fueron las de América latina
Logística, que perdió el 6,8%; la minera Usiminas, con un descenso
del 3,93%; la BMF Bovespa holding, con retroceso del 3,22%, y la
fabricante de etanol Cosan, que restó el 3,17%.
Entre las escasas alzas, se destacaron las telefónicas Tim
participaciones y Telemar, con avances del 7,9% y 4,94%,
respectivamente, y la firma de televisión por cable NET, con alza
del 3,89%.
En el mercado cambiario el tipo de cambio cerró casi estable
respecto a la víspera, en 2,286 reales por dólar para la compra y
2,287 para la venta, con una ligera alza del 0,13% respecto al
cierre promedio de ayer, según datos del Banco Central.