Bolsa & Monedas
DOLAR
$941,83
UF
$39.577,28
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,15
Real Bras.
$174,70
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,45
Petr. Brent
65,55 US$/b
Petr. WTI
61,86 US$/b
Cobre
5,21 US$/lb
Oro
4.092,19 US$/oz
UF Hoy
$39.577,28
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 20 de agosto de 2021 a las 04:00 hrs.
Esta semana BHP, una de las compañías mineras más grandes del mundo, realizó uno de los cambios más importantes en su negocio de los últimos 20 años: anunció que dejará de lado los combustibles fósiles y desarrollará commodities "orientados al futuro".
Para aquello, la empresa a cargo del CEO Mike Henry, quien tomó el mando en enero de 2020, venderá sus operaciones de petróleo y gas a la compañía australiana Woodside Petroleum.
Adicionalmente, se producirá una unificación de la estructura accionarial dual entre BHP Group Limited y BHP Group PLC -que cotizan en Sidney y Londres, respectivamente-, para realizar una única cotización en la Bolsa de Valores de Australia. Esto, según el propio CEO, "para crear un BHP más simple y ágil".
Como efecto, y según establece la norma, BHP será eliminada del índice FTSE 100, al que pertenece actualmente. Esta situación que no logró convencer por completo a los inversionistas.
La acción de la minera perdió 2% ayer en Londres tras bajar sobre 5% el miércoles, ubicándose en 2.163,50 libras esterlinas. En Australia retrocedió 6,35% hasta los 44,670 dólares australianos. Pese a esto, ambos papeles acumulan un crecimiento anual de 12,39% y 5,28%, respectivamente.
"Estos son cambios radicales", dijo a Bloomberg el analista de Liberum Capital, Ben Davis, agregando que "no es solo un cambio hoy, sino que significa que habrá más cambios mañana".
Igualmente, el descenso de la compañía ocurre cuando el cobre, uno de sus principales productos, pierde su nivel de US$ 4 la libra en la bolsa.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.