Las señales de recuperación de la economía, las medidas de desconfinamiento y el potencial uso del segundo retiro del 10% de los fondos de pensiones en consumo motivaron a los inversionistas bursátiles que llevaron ayer al IPSA a su quinta jornada de alzas.
El retail fue la estrella de la sesión, con Falabella y Cencosud tirando el carro del despegue bursátil. Esto considerando que el mercado estima que las personas que retiren nuevamente parte de sus fondos de pensiones podrían destinarlos en compras en el comercio, sobre todo, ante la época de Navidad que se avecina.

“Respecto del segundo retiro del 10%, tal como sucedió con el primero, se espera un efecto positivo en empresas del retail y bancos”, proyecta el gerente de estudios de Renta 4, Guillermo Araya.
El IPSA, si bien ayer ganó sólo un 0,05%, acumula un rally de 13% en los últimos cinco días. El principal índice de acciones chilenas no tenía una racha como esta desde junio de 2020, cuando subió seis jornadas seguidas acumulando un incremento de 13,5%.
Las principales alzas las registraron Falabella, que subió 3,85%; Cencosud, con 3,31% y Copec, con 1,87%. Al otro extremo, la acción que más cayó fue Entel, con una contracción de 7,44%, seguida de 4,86% de Aguas Andinas.
En el caso de Falabella, el mercado aplaudió los resultados que el martes informó el retailer ya que volvió a tener utilidades al tercer trimestre (US$ 6 millones), logrando revertir la tendencia del segundo trimestre.
“El resultado estuvo en línea con nuestras estimaciones, respaldado por una impresionante recuperación del negocio minorista principalmente en Chile gracias al retiro del 10% de los fondos de pensiones y el proceso de reapertura comercial, así como el relevante incremento del GMV consolidado en las plataformas online de los países”, dijo Bice Inversiones
El efecto Pfizer
Junto con el retiro del 10%, hay varios elementos impulsando a las acciones chilenas.
El portfolio manager de renta variable de Credicorp Capital, Felipe Herrera, indicó que “después del triunfo de Joe Biden y la noticia de la vacuna de Pfizer subió todo. A eso hay que sumarle que Chile estaba mega descontado, había caído después del plebiscito, mientras que el mundo subía”.
Coincide Araya, porque “desde el 4 de noviembre el IPSA comenzó a internalizar un probable triunfo de Biden, el cual se materializó el fin de semana. Esto llevó a una fuerte alza el lunes y el martes, acompañada de la noticia de Pfizer”, dijo.
Otro factor es que Chile fue uno de los países más afectados en el mundo por la guerra comercial. Por lo tanto, “con un Presidente que busque más acuerdos que conflictos, seguramente China, nuestro principal comprador de cobre, tendría un mayor crecimiento”, agregó Araya de Renta 4.
Además, indicó que el jueves pasado hubo compras importantes de inversionistas externos que compran índices que replican el IPSA.