Bolsas de Santiago, Lima y Colombia se unen por la equidad de género
En las empresas que forman parte del S&P IPSA hay 42% de mujeres en la fuerza laboral, 10% en las juntas directivas, y 25% en cargos de alta dirección.
Con el fin de generar conciencia en el mercado de valores sobre la importancia de tomar acciones para reducir la brecha de género dentro del entorno laboral, las bolsas de Santiago, Colombia y Lima se unieron de forma inédita para realizar en conjunto el tradicional "Ring The Bell" por la equidad de género.
El evento, que se realizó de manera virtual, fue encabezado por la presidenta del directorio de la Bolsa de Valores de Lima, Claudia Cooper; el presidente del directorio de la Bolsa de Santiago, Juan Andrés Camus; y el presidente de la Bolsa de Valores de Colombia, Juan Pablo Córdova. También participaron Stephanie von Friedeburg, vicepresidenta senior de operaciones de IFC; Teresa Moll de Alba, senior manager para América Latina y el Caribe de Pacto Global; y María Noel Vaeza, directora regional para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres.
En el encuentro, Camus instó a las empresas a colaborar activamente en la difusión y promoción de la diversidad en el mercado financiero y a generar espacios para contar con visiones distintas y complementarias en la estrategia empresarial y el quehacer diario del negocio de las empresas.
Aporte fundamental
"Para proyectar nuestro mercado hacia un futuro exitoso, creemos que la adopción de estas prácticas es imprescindible para el desarrollo de un mercado de capitales equitativo, competitivo, ordenado y transparente", afirmó el presidente del directorio de la Bolsa de Santiago, quien añadió que "el aporte de la mujer, a través de visiones de oportunidad, riesgo y experiencia, es fundamental para agregar valor y diversidad en la toma de decisiones".
Por su parte, Cooper se refirió a la importancia de crear conciencia dentro del mercado de valores y de enfocar los esfuerzos en reducir las brechas de género dentro de ese entorno laboral. "La promoción de políticas de equidad en el sistema financiero, el mercado y en la sociedad en general, es un compromiso que hemos asumido desde hace ya seis años", explicó.
Cooper subrayó la importancia de reconocer la labor de la mujer como parte de las organizaciones y su rol de liderazgo, "ya que está demostrado que se tiene un impacto en el desempeño financiero", aseveró.
Córdova, en tanto, reconoció un avance en el nivel de consciencia respecto de la importancia de mejorar las oportunidades para las mujeres en los cargos de responsabilidad de las empresas listadas en los mercados de valores. Y relató que "en Colombia se ha avanzado, pero tenemos todavía mucho camino por recorrer. Por eso, este tipo de iniciativas nos llenan de entusiasmo, porque nos ayudan a generar mayor compromiso en el mercado, con los emisores e inversionistas, quienes ya han mostrado muchísima receptividad al tema", recalcó.
En la ocasión, las tres plazas bursátiles coincidieron en que aún hay camino por recorrer en materia de brechas en el mercado financiero. En el caso de Chile, en empresas que forman parte del S&P IPSA hay 42% de mujeres en la fuerza laboral; 10% en juntas directivas, y 25% en cargos de alta dirección.
En tanto, en Perú, en empresas pertenecientes al S&P/BVL Peru General Index hay 12% de mujeres en juntas directivas; y en Colombia, en empresas listadas en el índice Colcap, hay 49% de mujeres en la fuerza laboral, 16% en juntas directivas, y 24% en cargos de alta dirección.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Corfo firma convenio con el Instituto de Tecnologías Limpias para iniciar la transferencia de US$ 137 millones
En total, se destinarán más de US$ 240 millones en recursos públicos y privados para diseñar, pilotear y escalar soluciones con foco productivo y ambiental para empresas e industria en un horizonte de 10 años.

Fraude en licencias médicas: nuevo balance de Hacienda revela que aumentó la cantidad de funcionarios involucrados y que están sumariados
El ministro Marcel informó que se le pagaron remuneraciones por un total de $ 11.000 millones a los empleados de la Administración Central que, estando con reposo médico, viajaron al extranjero.

Exejecutivos del rubro inmobiliario se unen a las familias Bosch y Garcés para desarrollar un polo logístico en Puerto Montt
Emplazado en la Ruta 5 Sur, a la altura del kilómetro 1.017, en el sector Chinchín, se encuentra este centro que considera una inversión inicial de US$ 6 millones.