Mientras la bolsa chilena se tomaba un respiro por segunda vez, Wall Street volvió a subir este viernes para cerrar la semana con sólidas ganancias, motivado por la pausa de la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China, a la vez que se debilitaron las preocupaciones sobre el impacto de las políticas comerciales de la Casa Blanca.
A nivel local, en tanto, el S&P IPSA cayó 0,3% a 8.386,16 puntos este viernes al cierre de la Bolsa de Santiago, con las acciones de Mallplaza (-3,63%), Cencomalls (-2,16%) y Cencosud (-2%) liderando el ranking de pérdidas de la jornada.
"Este desacople del IPSA con las bolsas de mercados desarrollados se debe más que nada a la baja en el precio de los futuros de cobre y también a una toma de utilidades de parte de algunos inversionistas, ya que al revisar el resto de las bolsas latinoamericanas, que han tenido un rally importante durante el año, también están registrando bajas", planteó el portfolio manager de acciones chilenas en Zurich AGF, José Agustín Cristi.
El IPSA registró el miércoles su máximo histórico número 35 del año, y gracias a ello anotó este viernes una quinta semana consecutiva de ganancias, al subir 1,4% en el período.
Bolsas internacionales
En Wall Street, el Dow Jones avanzó 0,78%, el S&P 500 ganó 0,67% y el Nasdaq subió 0,52%. Con ello, el S&P 500 logró una quinta sesión consecutiva al alza y un avance neto de 5,3% en estos cinco días. Este repunte en la práctica llevó al índice a una situación de mercado alcista (bull market), un alza de 20% desde su último piso.
"El temor a los malos resultados de los aranceles parece estar desvaneciéndose rápidamente", dijo el director de inversiones de Navellier & Associates, Louis Navellier, citado por Bloomberg. "En general, estamos en una semana sólida y el impulso sigue siendo alcista”, explicó.
El Euro Stoxx 50 de la eurozona creció 0,29% y el FTSE 100 de Londres aumentó 0,59%, ambos cerraron alzas semanales de 2,2% y 1,5% aproximadamente. En China, tanto el hongkonés Hang Seng como el continental CSI 300 cayeron 0,46% este viernes, pero cerraron una semana con retornos similares a los europeos.
Los índices de Wall Street siguieron escalando pese a que la encuesta de la Universidad de Michigan sorprendió a la baja en los índices de confianza del consumidor, y al alza en las expectativas de inflación. Las tasas del Tesoro borraron sus caídas tras conocerse estos datos.
Wall Street partió su sesión de ayer en rojo, tras cifras económicas más débiles de lo esperado en EEUU, pero las compras terminaron predominando a la vez que los costos del crédito se relajaron visiblemente.
La próxima semana arrancará con múltiples datos económicos de China, mientras que en Chile se publicará el informe del PIB del primer trimestre. Más adelante, el mercado pondrá atención a los índices de confianza empresarial elaborados por S&P Global.
Los inversionistas están atentos a ver cómo se desarrollan las conversaciones entre EEUU y Japón. El Presidente Donald Trump ha declarado que su administración fijará tarifas de importación para la mayoría de los países en las próximas semanas.