La Bolsa de Santiago batió nuevamente un récord este miércoles, a medida que se extiende el optimismo comercial por la desescalada de las tensiones entre China y Estados Unidos, mientras en el caso de Wall Street, las masivas inversiones en Inteligencia Artificial (IA) anunciadas por el Presidente Donald Trump posibilitaron nuevas ganancias del tecnológico Nasdaq.
Al cierre de la Bolsa de Santiago, el S&P IPSA subió 1,21% hasta los 8.469,61 puntos (preliminar), logrando una cuarta alza consecutiva y su máximo histórico número 35 de este año. El IPSA ha subido 26,2% en el curso de 2025, con lo que retiene el cuarto lugar del ranking de índices primarios de Bloomberg.
Sorpresas y ventajas
"El reciente desescalamiento en el tema de las tarifas genera una percepción de menor riesgo global, impulsando los mercados accionarios. Además, la temporada de entrega de resultados del primer trimestre ha mostrado compañías resilientes, generando eficiencias y sorprendiendo al mercado en términos de utilidades y generación de Ebitda", dijo a DF el jefe de Equity Chile de Santander Asset Management, Héctor Godoy.
Ariel Nachari, estratega jefe de inversiones de Sura Investments, destacó que "por el lado interno, han impactado positivamente las buenas cifras económicas que hemos conocido últimamente, con un repunte relevante en el sector de comercio en los últimos 12 meses y que tienen a acciones como Ripley y Cencosud como las de mejor desempeño este 2025".
Sobre la guerra arancelaria, recalcó el hecho de que los países latinoamericanos cuentan con una importante ventaja respecto de otras economías, ya que Washington les impuso un arancel promedio en general más bajo, si se compara con las jurisdicciones que sí están en el foco de su política comercial.
Vapores (6,27%) lideró el ranking de toda la bolsa, seguido por Copec (4,47%), Ripley (3,49%) y Enel Américas (3,46%), mientras que Latam (2,41%) fue la más transada. Las acciones nacionales vieron sólidos flujos de más de $ 250 mil millones, en parte explicados por un rebalanceo del proveedor de índices MSCI, que incluyó a Vapores y Ripley en su referencial MSCI Chile.
"El alza de Vapores hoy respondió a dos factores. El primero es el rebalanceo, y el segundo es el alza de Hapag LLoyd (12,19%) con la entrega de sus resultados (mejores a lo proyectado), y la esperanza de que ante el acuerdo arancelario, el tráfico naviero debiese tender a normalizarse", explicó el operador de renta variable de Vector Capital, Jorge Tolosa.
Mirando hacia adelante, Godoy de Santander estimó que "es difícil pensar que la pendiente con la que ha subido el IPSA en las últimas semanas pueda mantenerse en el corto plazo". Sin embargo, añadió que "al mirar un horizonte de inversión razonable para este tipo de activo, el momentum positivo continúa principalmente de la mano de un escenario macro-político local que, a través de una mayor inversión futura, se mantendría como un motor de mercado".
Calculó que esto le permitiría a la bolsa chilena alcanzar niveles de valorización similares al promedio de los últimos 10 años, vale decir, entre 13 y 14 veces precio-utilidad. Actualmente, el IPSA ronda las 11,7 veces en base a una estimación de consenso sobre las próximas utilidades.
Proyectos alentadores
En Nueva York, el Nasdaq creció 0,72% y el S&P 500 ganó 0,1%, pero el Dow Jones disminuyó 0,21%. Con sus avances de ayer, el S&P 500 logró revertir completamente las profundas pérdidas que había llegado a sufrir durante el año. Aunque ya empezaron a notarse los signos de agotamiento del rally, según indicaron varios analistas.
"Tras un fuerte repunte al inicio de la semana, los mercados bursátiles se están consolidando", escribió el analista de mercados de City Index, Fawad Razaqzada. "Por ahora no hay grandes catalizadores a la baja, y los inversionistas vuelven a apostar por el sector tecnológico, en particular por los fabricantes de chips", observó.
Así es como Nvidia (4,16%) contribuyó en gran medida a extender el repunte de este influyente sector y mantener a flote la racha positiva de Wall Street, después de que en su viaje a Arabia Saudita, Trump anunciara multimillonarios planes de inversión con énfasis en infraestructura de IA,
Bank of America cifró estos proyectos en un rango de US$ 3 mil millones a US$ 5 mil millones. La firma ve a Nvidia y AMD como los "principales beneficiarios del proyecto saudí, aunque también destacamos beneficios complementarios en red para Broadcom, Marvell, el ecosistema óptico, de memorias, semiconductores y fundiciones".
La desescalada de la guerra comercial entre EEUU y China reforzó el apetito por la renta variable, también ha contribuido el favorable reporte de precios al consumidor de abril en el país norteamericano. Sin embargo, las tasas de interés han repuntado, y este miércoles el rendimiento del Tesoro a 10 años volvió a niveles de 4,5%, como ocurrió antes en la tensa sesión del 11 de abril.
Las bolsas europeas perdieron terreno: tanto el continental Euro Stoxx 50 como el FTSE 100 de Londres cayeron 0,33%. En Asia, destacaron positivamente los índices chinos, en especial el hongkonés Hang Seng, con un alza de 2,3%, que fue seguido por el CSI 300 de China continental, el que marcó avances de 1,21%.