El nuevo brillo de las acciones de marcas de lujo tras medidas de China para reactivar su economía
Desde los anuncios, las acciones de LVMH, conglomerado francés que reúne marcas de lujo, han subido un 11,34% en la Bolsa de París, logrando su mayor alza en lo que va del 2024.

Foto: Bloomberg
El glamour y la elegancia que ofrecen las marcas de lujo muestran un renovado impulso proveniente de Asia.
El 24 de septiembre, el Banco Popular de China anunció una serie de medidas de estímulo monetario y apoyo al mercado inmobiliario a objeto de impulsar la actividad económica y alcanzar su meta de crecimiento de 5% para este año.
“Lo que se espera es que esto aumente la liquidez del mercado en China y también mejore el consumo y la demanda interna”, aseguró el jefe de análisis de XTB Latam, Ignacio Mieres.
Tras las medidas, los mercados reaccionaron con optimismo, con el precio del cobre en su valor máximo en 10 semanas, situándose en US$ 4,45 por libra en la Bolsa de Metales de Londres.
El paquete de medidas también elevó la cotización de las acciones de las compañías de lujo que cotizan en Europa. Tres días después del anuncio, los papeles de LVMH, el conglomerado francés que agrupa a más de 76 marcas de lujo, alcanzó su máximo histórico, cotizando a $ 703,4 euros por acción, con un incremento de 10% en el día. Desde el 24 de septiembre, han subido 11,34% en la Bolsa de París, logrando su mejor desempeño del año.
Este impulso es un respiro para el sector de lujo, ya que venía experimentando una fuerte desaceleración debido a la inestabilidad macroeconómica global.
Correlación
Según el gerente de estrategia de Sartor, Cristián Araya, esto se explica porque tras la pandemia, la concentración de la riqueza se intensificó, con alzas que superan los promedios históricos, impulsadas por altos patrimonios de mercados emergentes.
El ejecutivo destacó que China es uno de los mayores consumidores de productos de lujo. Un estudio de la consultora Bain reveló que en 2023 los consumidores chinos representaron el 23% del mercado global de artículos de lujo.
Para Mieres, la relación entre China y el sector del lujo es directa, debido a su capacidad para incrementar el “efecto riqueza” entre los consumidores chinos. “El sector del lujo se beneficia de estos estímulos porque muchos de sus compradores provienen de sectores de altos ingresos, que tienden a gastar más cuando perciben un incremento en su riqueza, ya sea por el alza en los mercados bursátiles o por mejoras en el sector inmobiliario”, afirmó.
Araya agregó que otro fenómeno que impulsa al sector de lujo es el comportamiento grupal de los consumidores. “El flujo del lujo tiene una dinámica de moverse en manada, lo que es difícil de predecir”, explicó.
A pesar del buen momento del sector, los analistas advierten que aún es prematuro asegurar una recuperación sostenida, ya que se estima que el impacto podría ser de corto plazo.
Te recomendamos

Empresas
Estadounidense MCP se apresta a tomar control de El Colorado y Farellones y hacerse con todos los grandes centros de esquí de la región | Diario Financiero

Mercados
Heike Paulmann vende más de 8 millones de acciones de Cencosud en casi US$ 28 millones | Diario Financiero

DF MAS
“Acepté que la vida me había derrotado”: Paula Assler y su duelo por la muerte de dos hijas | Diario Financiero

Economía y Política
¿Baja la UF? Scotiabank anticipa una caída del IPC de 0,3% en junio | Diario Financiero

Economía y Política
Deuda pública se consolida por sobre el 41% del PIB y vuelve a marcar record desde inicios de los 90 | Diario Financiero

Tendencias
Un avance accidental en una granja de Nueva Zelanda logra reducir en 90% las emisiones de gases del ganado bovino | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.