Tras la junta de ordinaria de accionistas de la Bolsa de Santiago realizada en la mañana de hoy miércoles, su presidente, Juan Andrés Camus, hizo un llamado -a través de un comunicado- a mantener el dinamismo y la profundidad del mercado de capitales en beneficio de la economía nacional.
Además, se refirió al crecimiento que la economía chilena ha experimentado en los últimos meses, sumado al impulso de la demanda por el lado del consumo a raíz de los retiros de fondos desde las AFP y estímulos estatales como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
“Como Bolsa, seguimos de cerca, y no sin preocupación, el escenario económico actual, porque estamos ciertos de que el dinamismo del mercado de capitales es una pieza clave en el crecimiento y desarrollo del país”, indicó.
“En este contexto, el mercado de capitales enfrentó y sigue enfrentando cambios importantes, que han impactado en mayores tasas de interés, un menor acceso al crédito de las personas, mayor inflación y proyecciones no demasiado alentadoras para el crecimiento en 2022, como lo han ratificado diferentes bancos de inversión y nuestra propia autoridad monetaria”, agregó.
Te puede interesar: Frontal Trust dice que la mayor amenaza para Chile es que se destruya el sistema de capitalización individual
Proyectos por delante
Durante la asamblea, realizada de manera 100% remota y a la que no tuvo acceso la prensa, Camus destacó que buscan que el mercado de capitales crezca y se creen nuevas oportunidades de empleo, riqueza y bienestar.
Recordó que durante 2021 la Bolsa continuó avanzando en su objetivo de ser un actor regional al fusionarse con sus pares de Colombia y Perú, en un proyecto que permita unir la propiedad, infraestructuras y sistemas de los tres mercados. Un proceso que culminó con la aprobación de los accionistas de las tres plazas bursátiles a comienzos de 2022, y que seguirá adelante en los próximos meses.