La interrogante sobre quiénes están detrás del fondo de inversión privado (FIP) Tactital Sport se mantendrá, a menos que los dueños del fondo dispongan lo contrario.
“No se han hecho públicos a los inversionistas del FIP por lo que establece la ley del mercado de valores para las Ofertas Públicas de Adquisición de Acciones , una vez que se entreguen todos los antecedentes para la OPA, dentro de los próximos días, se daría a conocer a los inversionistas”, detalla una fuente conocedora de la operación.
Por otra parte, la Ley 20.712, Ley Única de Fondos (LUF), no obliga a los FIP a publicar quiénes son sus aportantes.
El artículo 84° de la LUF establece que “los fondos de inversión que tengan menos de 50 partícipes que no sean integrantes de una misma familia, no quedarán sometidos a la fiscalización de la Superintendencia (actual CMF) y se entenderán para los efectos de esta ley como fondos privados”.
Es más, el artículo 93° dicta que “no podrá hacerse oferta pública de las cuotas de fondos privados ni se podrá hacer publicidad o promocionar públicamente el servicio de administración de fondos privados. Tampoco se podrá promocionar públicamente información respecto de la rentabilidad o inversiones que se obtengan o realicen este tipo de fondos. En cualquier tipo de comunicación o información que emitan administradoras de fondos privados, deberá necesariamente señalarse que se trata de fondos no regulados y no fiscalizados por la Superintendencia”.
Con todo, “la CMF puede solicitar, en la forma y plazos que determine, cierta información a los fondos de inversión privados”, explica la socia de Recabarren y Asociados, Gloria Flores. Esa información corresponde a la identificación del fondo y de los partícipes de éste, el monto de los aportes y el valor de los activos, según el artículo 94° de la LUF. “Toda aquella información que la CMF requiera para revisar que efectivamente se cumpla el requisito de un máximo de 50 aportantes”, señala Flores.