Brasil y Rusia desafían a la OPEP
Ambos países aumentan sus exportaciones de crudo a Estados Unidos.
Brasil y Rusia aumentan sus exportaciones de petróleo al
extranjero, poniendo en jaque a la
OPEP que lucha por incrementar el precio del barril -haciendo
recortes a la producción.
Así lo publica el diario alemán 'Financial Times
Deutschland'. La mayor parte de este petróleo ha abastecido al mercado
estadounidense, el mayor importador del
mundo.
Según datos de la Agencia Internacional
de Energía, EE.UU. había importado, en enero de este año, un total de 13,9
millones de barriles de crudo provenientes de Brasil. En diciembre habían sido
6,9 millones. Por su parte, Rusia proveyó al mercado estadounidense en los
mismos meses con 15,9 millones y 11,8 millones respectivamente.
"Ambos países quieren un buen porcentaje del mercado
internacional y mientras puedan obtener algo de dinero, seguirán enviando
petróleo a EE.UU.", señala Robert Ebel, director del Programa de Energía
del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.
Entre tanto, la
OPEP quiere llevar el precio del barril a los US$ 75.
Hasta ahora se cotiza en los US$ 51,07. Su estrategia ha sido recortar los
volúmenes de producción a 4,2 millones de barriles diarios. El resultado de
estos recortes ha provocado que otros países exportadores, como Brasil y Rusia,
se sumen al mercado y cubran la demanda existente, lo que puede causar que el
precio del barril no aumente.
El caso de Rusia es contradictorio. Por un lado, al ser
miembro de la OPEP,
debe acatar sus políticas, sin embargo al encontrarse en una crisis económica,
no puede permitirse el lujo de recortar sus exportaciones de petróleo y
quedarse sin una fuente de ingresos. Aunque esto implique desafiar las reglas
del cártel del petróleo e implique una caída de los precios por exceso de
oferta en el mercado.
"La OPEP
debe hacer más para estabilizar los precios. Quizá sea necesario presionar a
los países no miembros a disminuir sus explotaciones y recortar sus
exportaciones", afirma John Kilduff, experto en energía para el 'Financial
Times Deutschland'.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"