Los precios del cobre en Londres extendían sus caídas hasta tocar un mínimo de más de dos semanas el martes, en un momento en que las preocupaciones sobre la escasa demanda de China, el principal consumidor, y el impacto potencial de las políticas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pesaron sobre la confianza del mercado.
El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajaba un 0,5% a US$ 4,1 la libra a las 0655 GMT, después de tocar su nivel más bajo desde el 9 de enero en la misma sesión.
"Los fundamentos económicos apuntan a un precio del cobre más débil, ya que el crecimiento chino sigue siendo decepcionante y el riesgo de guerras comerciales mundiales está aumentando", dijo Kyle Rodda, analista de mercados financieros de Capital.com.
Los datos del lunes mostraron que la actividad manufacturera de China se contrajo inesperadamente en enero, manteniendo vivas las peticiones de medidas de estímulo.
Los temores a posibles aranceles, que vuelven a estar presentes después de que Estados Unidos y Colombia se alejaran del borde de una guerra comercial, también pesaron en el sentimiento.
En un discurso pronunciado el lunes, Trump dijo que impondría los aranceles al aluminio y al cobre —metales necesarios para producir material militar estadounidense—, así como al acero, para incitar a los productores a fabricarlos en el país.
El índice del dólar subía un 0,5% tras sufrir un varapalo durante la noche y mientras se producía una amplia sacudida en los mercados financieros tras la aparición del asistente de inteligencia artificial (IA) gratuito DeepSeek de China, que afirma utilizar chips de menor coste y menos datos.
Un dólar más fuerte encarece las materias primas cotizadas en dólares para los tenedores de otras divisas.
El chip DeepSeek, que planteó la perspectiva de una menor potencia y gasto necesarios para los chips de IA en el futuro, es negativo para el cobre, dijo el consultor de Marex Edward Meir.