DOLAR
$929,93
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$929,93
Euro
$1.096,59
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,68
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl economista recordó las altas volatilidades que caracterizan a la principal criptomoneda.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 14 de febrero de 2018 a las 04:00 hrs.
“Muchos de ustedes preguntaron por qué el BCE no prohíbe o regula a los bitcoins. Tengo que decirles que no es responsabilidad del BCE hacer eso”. Con estas palabras, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, salió ayer a aclarar el futuro de las criptodivisas en el viejo continente, tras asegurar hace unas semanas que la entidad estaba monitoreando los “potenciales riesgos prudenciales que estos activos puedan tener” en los bancos de Europa.
En un video donde el economista de origen italiano respondió una serie de preguntas enviadas por el público, el titular del BCE abordó las crecientes presiones que enfrentan los encargados de la política monetaria en torno a la falta de regulación con la que operan las criptomonedas en el mundo.
Pero, Draghi fue más allá e incluso aventuró una recomendación para los inversionistas que aún no se abren a este tipo de instrumentos: “Francamente, lo pensaría cuidadosamente”, lanzó.
En su explicación, recordó las altas volatilidades que caracterizan al bitcoin, y además remarcó que ningún tipo de criptomoneda cuenta con el respaldo financiero de instituciones públicas.
Eso sí, reconoció como “bastante prometedora” la tecnología detrás de bitcoin, conocida como blockchain, y dijo que espera que tenga “muchos beneficios” en el futuro.
Sin embargo, el titular del BCE dijo que dicho sistema de operación todavía no es lo suficientemente seguro como para ser utilizado por los bancos centrales de la eurozona. “Estamos muy interesados en esta tecnología, pero todavía no es segura. Debemos analizarla e investigar más”, detalló.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.