El dólar sigue imparable y hoy completó su sexta alza consecutiva frente al peso chileno, marcando nuevos máximos en más de tres años.
Al cierre de las operaciones, la divisa estadounidense se cotizó en niveles de $ 544,30 comprador y $ 544,60 vendedor, lo que representa un alza de $ 3,6 en relación a la jornada previa cuando se transó en $ 540,90. Se trata de su mayor registro desde el 30 de junio de 2010 ($ 546,3).
El alza del tipo de cambio en los últimos días ha estado relacionada con el mensaje del Banco Central sobre el futuro de la política monetaria, en los que anticipa futuros recortes.
Una reducción de tasa de parte del instituto emisor presiona al alza el tipo de cambio al reducir el atractivo de invertir en el mercado local a través de operaciones de carry trade, generando salida de flujos del país hacia plazas con tipos más altos como Brasil, cuya tasa de política monetaria está en 10,5%.
A ello se suman datos "macro" de grandes economías como China, cuyo PIB se desaceleró a 7,7% en el cuarto trimestre de 2013 desde el 7,8% previo. Estas cifras han impactado en el precio del cobre, principal producto exportación de Chile y factor determinante de la paridad peso/dólar.
Justamente, el metal rojo extendió hoy las pérdidas en la Bolsa de Metales de Londres (LME) al culminar en US$ 3,326 la libra, frente a los US$ 3,329 de ayer.
En este contexto, en el mercado anticipan que en el corto plazo la racha alcista de la divisa se mantendrá, pero en niveles acotados.
El consenso de los analistas es que niveles de $ 545 son un importante techo para la divisa, pero que de perforar dicha barrera, los $ 550 serían una nueva resistencia para el billete estadounidense, aunque de manera transitoria.
Para Capital FX, "esta fuerte presión alcista del billete verde se vio impulsada por las expectativas de que la Reserva Federal siga retirando su programa de estímulos monetarios en la próxima reunión de política monetaria que se llevara a cabo la próxima semana".