El dólar
cerró las operaciones de hoy lunes con una nueva baja frente al peso chileno,
en medio de la baja de la divisa estadounidense frente a otras monedas
internacionales.
Al cierre
el tipo de cambio se ubicó en niveles de $ 486,20 comprador y $ 486,70
vendedor, lo que representa una baja de 80 centavos en relación al viernes
pasado, aunque un alza de $ 1,7 respecto de la apertura.
La sesión coincido
con un buen escenario para los mercados del mundo que subían impulsados por la
baja del dólar. Ello luego del acuerdo al que llegaron las economías del G-20 respecto
a que es el mercado el regula el tipo de cambio y no las intervenciones.
Este
retroceso favoreció al mercado de materias primas (metales y energía), que se
convertía precisamente en el motor de las bolsas.
En ese
contexto, el cobre llegó a su nivel más alto en 27 meses en Londres. Cabe destacar
que el alza del precio del cobre es uno de los principales responsables de la
apreciación del peso chileno.
La cotización se dio además en el contexto del Encuentro Nacional del Agro donde el presidente del Banco Central, José de Gregorio, volvió a dar señales de que es poco probable una intervención del mercado cambiario. De hecho, destacó el hecho de que Chile sea uno de los pocos países que no ha caída en esta práctica.
El consejero de Libertad y Desarrollo y ex ministro de Hacienda, Hernán Büchi, dijo sin embargo que la aprecición sostenida del peso es "dañino" para Chile.