El premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz manifestó
sentirse profundamente disgustado de que los representantes de la banca no
hayan expresado "la máxima gratitud" por los subsidios recibidos por
los contribuyentes, sin los cuales hoy no existirían.
En una entrevista con el diario británico The Independent,
el economista estadounidense critica a los bancos por la desvergüenza de decir
ahora que no tienen dinero para prestar a la pequeña empresa o a quienes
necesitan una hipoteca cuando han abonado primas "obscenas" por valor
de US$ 33.000 millones sólo en EE.UU.
Según Stiglitz, el Gobierno estadounidense se ha visto
reducido al papel de servicio de la basura para los llamados "activos
tóxicos" de los bancos.
En otras materias, el ex asesor del presidente Bill Clinton recomendó
al primer ministro británico, Gordon Brown, que rechace el "fetichismo
fiscal" y mantenga y, si es preciso, amplíe los estímulos fiscales en la
gestión de la economía británica.
En ese contexto, dijo que los mercados financieros son como
"un loco" al que no se puede satisfacer con recortes del gasto
público.
"Tratar con los mercados financieros es tratar con un loco.
¿Y qué puede hacer uno para aplacar a un loco? Aunque le des lo que exige, va a
acabar contigo", dijo.
Según Stiglitz, "no es razonable" que las agencias
de calificación de riesgo amenacen con rebajar la calidad crediticia del Reino
Unido, dados sus fallos a la hora de predecir la crisis.
"El fetichismo fiscal es muy peligroso", afirma el
premio Nobel de economía de 2001.