De acuerdo a las
estimaciones de Econsult, y de mantenerse el tipo de cambio, a partir del próximo
jueves 30 de abril el precio promedio de las bencinas subiría $2, y el diésel
registraría una baja de $4.
De este modo, el
precio de la gasolina 93 subiría 0,2%, equivalente a $1 y la gasolina 97 en 0,6%,
alrededor de $3. El diésel disminuiría 1,1%.
Econsult señaló que este resultado se
explica por la disminución de 0,3% en el precio internacional de la gasolina
93, un incremento de 0,4% en la gasolina 97 y la disminución de 2% en el precio
internacional del diésel; y un incremento de 0,5% en el tipo de cambio.
Las estimaciones
fueron realizadas utilizando un tipo de cambio de $587 por dólar, y los precios
del mercado de la Costa
del Golfo de Estados Unidos, para el cálculo del FEPC a gasolinas y diésel.
Esto permitió a la firma estimar -bajo los parámetros del FEPC vigentes en
la semana del 23 de abril- que la Comisión Nacional de Energía no cobraría
impuestos FEPC a las gasolinas ni al diésel.
Después de la fuerte
baja que sufrió el petróleo durante el lunes de esta semana, junto con las
bolsas mundiales, y ayudado por las señales de mercado respecto a que la Opep no ha cortado su
producción lo suficientemente rápido, el precio internacional del crudo ha tendido
al alza impulsado por las mejores expectativas de crecimiento mundial, que se
ha manifestado a través del alza en el precios de las acciones alrededor del
mundo y por la depreciación del dólar. Lo anterior pese a que los inventarios
se mantienen históricamente altos, explicó Econsult.
En base a los
factores previamente descritos, la expectativa de la consultora para los
precios de los combustibles en Chile en las próximas semanas es mixta con sesgo
al alza.