Se acabó la sequía de referencias macroeconómicas desde Estados Unidos. Hoy se conoció que el dato de paro semanal se mantuvo estable, en línea con lo esperado.
Además, la venta de viviendas de segunda mano se situó por debajo de las previsiones de los expertos. Ambos datos fueron recibidos con cifras negativas en los principales indicadores de Wall Street.
El Dow Jones cayó un 1,07% y consiguió 16.197,35 enteros, anotando su menor nivel en más de un mes, desde el 19 de diciembre de 2013.
A su vez, tanto el S&P 500 como el Nasdaq experimentaron su nivel más bajo en más de una semana (13 de enero), tras caer un 0,88% y 0,66%, respectivamente.
Las peticiones semanales de subsidio de desempleo apenas repuntaron en 1.000, hasta las 326.000 solicitudes, justo en línea con lo esperado por los analistas.
Los números rojos se tomaron a los mercados este miércoles tras datos "macro" provenientes de China y Europa.
Por primera vez en seis meses, el índice PMI manufacturero chino registró una contracción, al bajar desde los 50,5 hasta los 49,6 puntos.
A Europa de poco sirvió que en Alemania, la actividad manufacturera creciera en enero a su mayor ritmo desde 2011, superando las previsiones de los analistas. Las principales bolsas europeas también cerraron con bajas.