Novedades emanaron desde la arista administrativa que sancionó a la gestora LarrainVial Activos y su exalto mando por el fondo de inversión Capital Estructurado I, que buscaba transformar las millonarias acreencias del empresario Antonio Jalaff en una participación en Grupo Patio, lo que nunca se concretó.
Este viernes, el consejo de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) resolvió rebajar las multas a la AGF, sus exdirectores y su exgerente general, en aproximadamente un 20% cada uno.
Lo anterior se produjo luego de revisar los recursos de reposición interpuestos por los sancionados el pasado 3 de septiembre y acogerlos parcialmente.
En detalle, para LarrainVial Activos se pasó de una sanción de UF 60 mil a UF 50 mil.
En tanto, para los exdirectores Andrés Bulnes, Jaime Oliveira, Andrea Larraín, Sebastián Cereceda y José Correa, la multa se redujo desde UF 5 mil a UF 4 mil, para cada uno.
Finalmente, para el exgerente general de LarrainVial Activos, Claudio Yáñez, se decidió bajar su sanción de UF 15 mil a UF 12 mil.
A través de un comunicado escrito, desde LarrainVial Activos señalaron que “esta resolución demuestra que las multas dictadas en primer término por el regulador carecían de proporción”.
“Reiteramos la total convicción de que nuestra compañía y sus ejecutivos han actuado siempre en estricto apego a la normativa, resguardando permanentemente el interés de los aportantes del Fondo Capital Estructurado I”, añadió la compañía.
En esta línea, recalcaron que se encuentran analizando las acciones a seguir, “para demostrar en todas las instancias pertinentes que la compañía, sus exdirectores y exgerente general no han cometido infracción alguna y han actuado apegados a la buena fe y a la protección de los aportantes del fondo”.
El factor que rebajó las multas
En su resolución, la entidad rechazó los argumentos de las defensas de LarrainVial Activos y su exalto mando, pero acogió parcialmente la reposición “en cuanto a la solicitud de rebajar el quantum de la multa en atención al aumento del monto del programa reparatorio”.
Tal como adelantó DF, la gestora esgrimió que la CMF, en su resolución inicial del 25 de agosto, no consideró la totalidad del programa reparatorio para los aportantes de la Serie B del fondo investigado. En detalle, el regulador había tomado en cuenta la compra de cuotas por solamente $ 1.121 millones, mientras que, a la fecha, este se ubicaría en $ 3.300 millones.
“De este modo, si bien dicha circunstancia ya fue ponderada a fin de fijar el monto de la multa aplicada, este Consejo estima pertinente rebajar el quantum de la multa en atención a que el programa reparatorio ha sido mayor que aquel ponderado en la Resolución Sancionatoria” de finales de agosto, apuntó la CMF este viernes.