Las últimas inyecciones de capital recibidas por Goldman
Sachs y Morgan Stanley, además de relanzar un 10% sus acciones, conceden una
nueva tregua al sector financiero. Sin despejar todavía las dudas sobre el
efecto de los planes anticrisis, los bancos europeos presentan hoy subidas
medias superiores al 1%.
A pesar de la exposición de los multimillonarios planes
anticrisis propuestos por Estados Unidos, las tensiones en los mercados
crediticios no cesan. Así lo reflejan los máximos históricos del euribor a doce
meses, y la nueva subida registrada hoy en el euribor a tres meses (el tramo en
el que más se fijan los expertos para medir las tensiones del interbancario),
hasta el 5,066%, frente al 4,969% de hace apenas una semana, y el 5,055% de
ayer.
Los mercados continúan sin tener claro el alcance que
tendrán las medidas lideradas por Estados Unidos. Donde sí encuentran mayor
concreción es en las soluciones individuales a los problemas de entidades como
Goldman Sachs y Morgan Stanley.
El primero de estos 'ex-bancos' de inversión ha recibido US$
5.000 millones de Warren Buffett, y espera todavía el dinero adicional que
podría aportar el banco japonés Sumitomo Financial. Otra entidad nipona,
Mitsubishi UFJ, acudió también en ayuda de Morgan Stanley, a cambio de hasta un
20% de su capital.
El alivio financiero que suponen estas inyecciones de
capital relanzan un 8,6% las acciones de Goldman Sachs en la preapertura de
Wall Street, y un 19% las de Morgan Stanley.
Aunque sea a partir de los estímulos de soluciones
individuales, los bancos europeos remontan terreno en bolsa. A media sesión, el
índice sectorial DJ Stoxx 600 Banks presenta subidas del 1,27%.
Entre los valores más alcistas de la jornada figuran firmas
como UBS (+7%), Royal Bank of Scotland (+5%), HBOS (+4,4%) y Société Générale
(+4,3%). Credit Agricole supera el 3%, Credit Suisse recupera un 2,7%, y
Deutsche Bank, Barclays y Natixis un 2%. En el Ibex, Banco Sabadell evita el
pleno de subidas entre los bancos.
Pese a ello, los principales indicadores de las bolsas de
Europa aún no logran escapara a los números rojos, aunque son mucho menores a
los anotados en las jornadas previas. Londres y París caen 0,38%, mientras que la
Bolsa de Francfort pierde un leve 0,05%. En Madrid el Ibex salva la media
jornada con un alza de 0,20%.
El respiro bursátil se extiende también al sector
asegurador, uno de los más castigados también en las últimas semanas, a raíz
sobre todo de la crisis de AIG. El índice sectorial DJ Stoxx 600 Insurance
presenta subidas del 1,25%. Valores como Aegon y Munich Re superan el 4% de
revalorización.