Mercados

Las propuestas de la Asociación de Aseguradores para la discusión previsional

La industria habría registrado un crecimiento de 5% en 2013 y para este ejercicio se proyecta un desempeño similar.

Por: Costanza Cristino
 | Publicado: Martes 21 de enero de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Por Costanza Cristino



De un 2013 marcado por materias regulatorias, con el cambio en el Código de Comercio que significó reinscribir todas las pólizas de seguro y por el primer ejercicio de capital basado en riesgo, la industria aseguradora ve con buenas expectativas este año que recién comienza, el cual pretenden iniciar haciéndose parte de la discusión previsional que se tomará la agenda.

Y es que, de cara a la comisión que pretende instalar el nuevo gobierno de Michelle Bachelet, para analizar los cambios necesarios a realizar en materia de pensiones, desde la Asociación de Aseguradores de Chile, su vicepresidente ejecutivo, Jorge Claude, señala que “esperamos tener la oportunidad de comparecer ante ésta y exponer nuestros puntos de vistas, antecedentes y propuestas que nos parecen relevantes incluir en la discusión”.

Y es que, desde las compañías de seguros mantienen una batería de propuestas que pretenden incluir dentro del análisis del sistema de pensiones, siendo tres de ellas las más relevantes.

Apuesta por los independientes


La más llamativa corresponde a la intención de entrar en la gestión de los ahorros obligatorios para la pensión en el caso de los trabajadores independientes, área en la cual hoy -de forma exclusiva- son las AFP las encargadas de recaudar y gestionar dichos fondos.

“Uno observa que hay un porcentaje importante de independientes en este país que no cotiza en una AFP, pero que sin embargo tiene un seguro de vida. Entonces, por qué no generar una instancia para que se autorice a las compañías de seguros a emitir pólizas de previsión integral para independientes“, dice Jorge Claude.

La medida ya habría sido propuesta durante la Comisión Marcel en 2008, pero sin embargo, de acuerdo a Claude la propuesta se habría realizado a destiempo. “Pensamos que empezó a hacer sentido pero cuando ya era un poco tarde”, agrega.

De acuerdo al sector, así como ocurrió con la apertura del APV a otros oferentes, se podría hacer lo mismo con la oferta para los independientes.

APVC y pólizas 
para rellenar lagunas


Pero en esta propuesta no se queda la industria aseguradora. Así es como Claude señala que al menos hay otras dos materias que les interesa abordar de cara a esta futura comisión.

“Creemos firmemente que es muy importante fortalecer el Ahorro Previsional Voluntario Colectivo, estamos muy convencidos de que ese es un camino para alcanzar el objetivo, que es mejorar las pensiones”, asegura y en la materia pretenden presentar propuestas que permitan masificar el producto, algo que no se ha logrado hasta ahora.

Y en tercer lugar, la apuesta del sector consiste en el desarrollo de una póliza que permita a los trabajadores, al momento de quedar desempleados, poder rellenar sus lagunas previsionales.

Hoy en el parlamento hay un proyecto de Ley que modifica el seguro de cesantía, para que este pague las cotizaciones previsionales, sin embargo Claude señala que ambas cosas se complementarían.

“Hay un proyecto de ley que lo modifica (el seguro de cesantía), pero hay una diferencia que se podría cubrir por el seguro. Creemos que podríamos contribuir en eso”, señala el vicepresidente ejecutivo de la Aach.

Sin embargo, este no será el único tema que se tomará la agenda de la industria aseguradora en 2014, Jorge Claude señala que otro punto relevante será la continuidad de la discusión de Capital Basado en Riesgo, y agrega que “estamos muy contentos con el año 2013 donde la industria crecerá en torno al 5% y también prevemos que este año debería ser parecido”.

 

Cotización de independientes

La propuesta más llamativa del sector consiste en abrir la cotización obligatoria de los trabajadores independientes a actores distintos de las AFP. "Por qué no abrir un espacio para que los independientes puedan elegir si cotizan en una AFP o contratan una póliza previsional en una compañía de seguros".

 

Seguro que rellene lagunas

Una de las propuestas del sector consiste en el desarrollo de una póliza que cubra las cotizaciones previsionales cuando un trabajador quede desempleado. Un mecanismo que se complementaría con el seguro de cesantía, el cual ahora pretende modificarse a través de un proyecto de Ley para que pague cotizaciones.

 

Reforzamiento del APVC

De acuerdo a la industria aseguradora uno de los puntos relevantes a analizar en la comisión sobre sistema de pensiones corresponde a encontrar mecanismos que permitan potenciar y masificar el Ahorro Previsional Colectivo.
"Estamos muy convencidos de que ese es un camino para alcanzar el objetivo, que es mejorar las pensiones".

Lo más leído