Mercados

Mandatarios centroamericanos culpan a "especulación" de precios del petróleo

Según las autoridades, las altas cotizaciones de los energéticos tienen un impacto "transversal en la economía de la región" porque afectan los precios del transporte público y de carga.

Por: | Publicado: Miércoles 16 de abril de 2008 a las 14:58 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Los presidentes de El Salvador, Elías Antonio Saca, y de Honduras, Manuel Zelaya, culparon hoy a la "especulación financiera" de las altas cotizaciones del petróleo que afectan a Centroamérica, una región con nula producción de hidrocarburos, a excepción de Guatemala.

Saca dijo que la región vive "la tormenta perfecta" por la combinación de altos precios del petróleo y de los alimentos, durante su participación en Cancún en el marco del III Foro para América Latina y el Caribe del Foro Económico Mundial, en el que participan siete mandatarios latinoamericanos.

"Cien millones de personas van a pasar a la pobreza" y habrá "siete años de rezago en el combate a la pobreza" por el precio del petróleo, afirmó el mandatario salvadoreño.

A su juicio, las altas cotizaciones de los energéticos tienen un impacto "transversal en la economía de la región" porque afectan los precios del transporte público y de carga.

Además, los precios tendrán un efecto negativo "incluso sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que iban por buen camino en términos generales", subrayó.

Saca auguró que los países petroleros se verán en problemas porque "va a llegar un momento en que tendrá que bajar el consumo porque no va a haber quién pague" el crudo.

En el tema alimentario, el gobernante criticó que algunos productos importados hayan aumentado su valor hasta en un 80%, y aseguró que para contrarrestar esta situación Centroamérica ha tomado "la decisión de sembrar más".

Por su parte, Zelaya dijo que la "especulación internacional" y las "medidas proteccionistas que existen en el comercio" han generado el precio del petróleo actual.

"El petróleo no cuesta 110 dólares producirlo, quizá la mitad, pero hay un gran margen de especulación que está afectando la economía y drenando nuestros recursos", aseguró el presidente hondureño.

"No nos hemos quedado paralizados ante el problema, estamos en proceso de cambiar a energías alternativas y renovables", apuntó Zelaya, quien considera necesario que los Gobiernos de Centroamérica retomen "el papel del Estado como planificador" ya que dejaron en el pasado "todo al libre mercado".

De otra parte, el presidente de Guatemala, Álvaro Colom, indicó durante su intervención que la "crisis" de las altas cotizaciones del petróleo puede verse como una oportunidad.

"En el caso de Guatemala tenemos un petróleo que no hemos sabido aprovechar", indicó el mandatario guatemalteco.

Colom y Saca anunciaron además que sus países realizan estudios conjuntos en las costas del Pacífico de su frontera común para buscar gas natural.

Según el presidente guatemalteco, "todos los técnicos dicen que en esa zona hay gas".

En opinión de Saca en el área "hay importantes reservas de gas" y de encontrarse el energético "nos pondría (a El Salvador) en otra dimensión en Centroamérica".

Lo más leído