Mercados

Mercados de Asia extienden las pérdidas

La Bolsa de Shangai fue la única que logró esquivar los números rojos recuperándose más de 6% tras la nefasta jornada previa.

Por: | Publicado: Miércoles 19 de noviembre de 2008 a las 07:38 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

 

Las bolsas de Asia no logran salir de los números rojos y encadenan su tercera jornada de bajas consecutivas. El Nikkei ha cerrado la sesión con leves recortes del 0,6% debido, principalmente, a la fortaleza que ha mostrado el yen frente al dólar que ha pasado factura a las empresas exportadoras.

Las pérdidas del indicador regional MSCI Asia-Pacific alcanzaron el 0,4% y, desde el lunes, aumentan su saldo negativo al 3,8%. El lastre de este índice llegó, principalmente, de la mano de las financieras.

Entre ellas, destacó Sumitomo Mitsui, el tercer mayor banco japonés, que se desplomó un 7,9% en la Bolsa de Tokio tras conocerse que podría aumentar capital en 3.246 millones de euros, comprando acciones preferentes. Una fuente cercana a la operación señala a Bloomberg que esta entidad podría comenzar a comprar los títulos antes de finales de año.

En el mercado de divisas, el dólar rebajó su cambio hasta los 96,7 yenes, desde los 96,96 yenes de ayer. Como siempre ocurre, las compañías exportadoras acusaron la fortaleza de la divisa nipona y apostaron por las caídas. Tokyo Electron se dejó un 5,5%, mientras que Sony retrocedió un 2,7%.

Por otro lado, la mayor financiera de Japón, Mitsubishi UFJ Financial, se ha dejado un 7,5% en la sesión después de anunciar un descenso del 61% en su beneficio del cuarto trimestre debido a la crisis. Además, ha indicado que planea recaudar hasta 10.300 millones de dólares en su aumento de capital, después de su desplome bursátil a causa de su 21% en el banco de inversión Morgan Stanley.


Automovilísticas disparan a la Bolsa de China



El surcoreano Kospi se dejó un 1,9% y pasa a acumular retrocesos del 12% en los siete últimos días, su mayor descenso consecutivo desde el pasado 4 de julio. Mientras, el CSI chino navegó a contracorriente y rebotó un 6,5% después de desplomarse ayer un 7,4%, debido a que el sector del automóvil aplaudió los planes del Gobierno, que anunció que reforzará este sector para que pueda hacer frente a la crisis. Rebajará los impuestos de la venta de autos se intentará reavivar la caída de la demanda en el que es el segundo mayor mercado de vehículos del mundo.

En Australia los recortes fueron el 0,7% después de que el Gobierno volviera a prohibir la venta a corto o, lo que es lo mismo, las apuestas bursátiles a la baja. Mientras, el Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong cayó un 0,77%, y se situó en 12.815,80 unidades.

Lo más leído