Mercados en Acción
DOLAR
$948,34
UF
$39.485,65
S&P 500
6.605,98
FTSE 100
9.199,75
SP IPSA
9.073,86
Bovespa
143.943,00
Dólar US
$948,34
Euro
$1.122,90
Real Bras.
$178,39
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,32
Petr. Brent
68,04 US$/b
Petr. WTI
64,08 US$/b
Cobre
4,71 US$/lb
Oro
3.733,62 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 9 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
Si pensaba que la sequía de aperturas en bolsa era un mal que sólo afectaba al mercado chileno, se equivoca, ya que los números muestran que la tendencia sería global.
De acuerdo a los datos de Thompsom Reuters, en lo que va de 2016 se han realizado aperturas por un total de US$ 22,1 millones, lo que corresponde a un 60% menos que en igual periodo de 2015.
Se trata del peor inicio de año en términos de aperturas desde 2009.
Respecto de las zonas geográficas que han concentrado las salidas a bolsa, las empresas chinas son las más activas, con un 32% del total, frente al 22% de hace un año. Mientras, las compañías de EEUU, Reino Unido y Japón representan en conjunto un 32% del volumen de aperturas.
En términos de sectores económicos, el 56% corresponde al financiero, inmobiliario e industria, lo que significa un aumento respecto de 2015, cuando éstas alcanzaron el 38%.
Mientras, lo que no cambia son las entidades que se llevan la mayor cantidad de suscripciones. JP Morgan mantiene el primer puesto con una participación de 7,3%, le sigue Morgan Stanley con el 6,0% y el Deutsche Bank y Goldman Sachs, cada uno con un 4,6% .
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.