El ingreso de empresas chilenas a la Bolsa de Nueva York (NYSE), es visto como "el" gran paso para estar considerado entre los grandes. Sin embargo, esta estrategia también puede ser un arma de doble filo, ya que, por ejemplo, aunque los resultados de una compañía sean positivos y el mercado local los celebre, el panorama puede ser muy distinto en EEUU La razón: el nivel en el que se encuentre el tipo de cambio.
Algo así esta ocurriendo actualmente en algunos casos, con un dólar en niveles que no se veían desde 2003, a punto de llegar a $ 700.
El 15% que se ha depreciado el peso durante en lo que va del año tiene a las mayoría de los ADR chilenos (American Depositary Receipt o Recibo de Deposito Americano) en números rojos.
Las que han caído en EEUU
Por lejos, la situación más dramática la vive la aerolínea Latam. Si bien la empresa en la bolsa local cae más de 47%, si le sumamos la depreciación del tipo de cambio, el resultado es que su ADR se hunde más de 56%. No es desconocido que la aerolínea pasa un mal momento, con una operación en Brasil que le ha traído más problemas que beneficios, y una acción que no logra despegar, menos con los últimos resultados trimestrales de la compañía que estuvieron muy por debajo de los estimado por el mercado.
Por otro lado, SQM tampoco tiene buenos números. La minera no metálica cae más de 40% en el año, mientras que en Chile presenta un retroceso superior a 32%.
Ahora, viendo por sector, uno de los que más llaman la atención son los bancos. Los tres que tienen ADR (Banco de Chile, Santander Chile y CorpBanca) han tenido un buen desempeño local, gracias a los positivos resultados por una mayor inflación.
Pero si en la Bolsa de Santiago el banco ligado al grupo Luksic sube más de 8%, en Estados Unidos baja más de 10%; y mientras Santander Chile sube más de 16% , su ADR cae cerca del 2%. En el caso CorpBanca, la acción del banco desciende 0,5% en Chile y el ADR retrocede sobre 23%.
Las embotelladoras siguen ganando
Pero tampoco hay que echarle toda la culpa al dólar, ya que no todos los ADR han tenido un mal desempeño este año. Ése es el caso de las embotelladoras, cuyos mayores volúmenes de venta, así como la reducción de costos y los mayores precios de los productos, tienen a CCU subiendo sobre 35% en la Bolsa de Comercio de Santiago, mientras que la depreciación ha hecho que el ADR suba menos: 17%, pero de todas formas se lleva el premio como la chilena con mejor desempeño.
El caso de Andina -con sus series A y B- es particular. Las últimas subidas en la bolsa por rumores sobre una eventual fusión con la mexicana Femsa han llevado a que sus ADR también pasen a positivo, registrando la serie A un alza de 7,44% y la B una rentabilidad del año de 9,24%.
Ventajas y desventajas de apostar por ADR
Actualmente, hay 14 títulos de chilenas que poseen ADR. Una de las ventajas de emitir este instrumento es que puede mejorar la imagen de la empresa, los servicios que otorga, así como un mayor acceso a los instrumentos financieros en Norteamérica.
Por el lado de las desventajas, están los mayores costos que implica , ya que entrando al mercado estadounidense se está obligado a entregar información que requiere la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC).
ipsa cae por séptima jornada consecutiva
Fue poco, pero igual cayó. Esto porque el IPSA cerró ayer en la Bolsa de Comercio de Santiago con un retroceso de 0,03% para terminar en 3.777,94 puntos. El descenso no fue mayor gracias a las compras que se realizaron en los últimos minutos de la jornada, pero que de todas formas no evitaron que concretara su séptima caída consecutiva. La razón estuvo en el mal desempeño del sector de Construcción e Inmobiliaria, que cayó 1,37%, aunque fue compensado por el alza de 0,59% del sector consumo.
Dentro de los principales avances se volvió a ubicar la serie B de Embotelladora Andina que se elevó 4,33% a $ 2.155.
En el extremo contrario, la acción de Latam volvió a su tendencia negativa. El papel de la aerolínea cayó 0,16% terminando la jornada en $ 3.699,9.
