Una jornada de fuertes ventas hubo ayer en los mercados financieros y los analistas dicen que la razón está en las últimas encuestas, que mostraron un acercamiento en la carrera por la Casa Blanca entre el candidato republicano Donald Trump y la demócrata Hillary Clinton, a sólo una semana de las elecciones en Estados Unidos.
Las principales bolsas cerraron en rojo. El Nikkei de Japón cayó 1,76%, mientras que el Euro Stoxx, que mide las principales acciones europeas, retrocedió 1,42%. En el viejo continente, el Ibex español alcanzó su nivel más bajo en tres meses, luego de caer un 1,85%, y fue además la segunda plaza europea que más cayó en la jornada después de la italiana, que perdió 2,51%. El Dax alemán tuvo una disminución de 1,47%.
En Estados Unidos, el S&P 500 corrigió un 0,65% tras cerrar en 2.097,94 puntos.
El Dow Jones perdió un 0,43% y el Nasdaq, un 0,93%.
El oro como refugio
Pero no sólo las bolsas se vieron afectadas. El oro también mostró movimientos importantes con un alza de 0,89% en la jornada al alcanzar los US$ 1.295,85 la onza, su mayor valor en un mes, desde el 4 de octubre.
De acuerdo a Luis Felipe Alarcón, gerente de Estudios de Inversiones de Euroamerica, a una semana de las elecciones y conocidas las últimas encuestas, “que dan mayor probabilidad como ganador al candidato republicano, quien es mucho más radical en sus posturas, lleva a los inversionistas a mirar al oro en su papel de refugio frente a la incertidumbre”.
También, dice, pasa eso en las bolsas, ya que “frente a un escenario de mayor incertidumbre, los inversionistas dirigen sus inversiones de corto y mediano plazo sobre activos financieros de menor riesgo como la renta fija de gobiernos de economías avanzadas”.
Renato Campos, jefe de análisis de xDirect, concuerda en que “el riesgo de que un presidente rupturista y agresivo llegue a la oficina Oval genera temor e incertidumbre entre los inversionistas, quienes entonces optan por instrumentos refugio, como el oro”.
Tras la elección
Barclays, en un informe enviado el martes a sus clientes, anticipó que un triunfo del candidato republicano podría provocar una caída de entre 11% y 13% del S&P 500, principal indicador de la bolsa estadounidense.
De ser Clinton la ganadora, la apuesta del banco de inversión es positiva respecto de la bolsa, con una proyección de alza de 2% a 3% en Wall Street.
FeD cautelosa mantiene tasas
En la antesala de las presidenciales, la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) decidió ser cautelosa y mantener los tipos de interés, sin sorprender al mercado, el que proyecta con mayor probabilidad una subida para diciembre.
En la última decisión de política monetaria, llevada a cabo ayer, la FED optó por no subir las tasas y conservarlas en 0,25% y 0,5%, mismo nivel en que se sitúan desde diciembre de 2015, cuando la entidad aplicó el primer incremento de las tasas para EEUU en casi una década.
De acuerdo al comunicado emitido tras el encuentro, la FED considera que la economía norteamericana está resurgiendo respecto a la primera mitad de 2016.
Por su parte en Inglaterra está programada para hoy la decisión del Banco Central respecto de la tasa de política monetaria de ese país.
