DOLAR
$964,24
UF
$39.194,21
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$964,24
Euro
$1.132,64
Real Bras.
$173,43
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
67,98 US$/b
Petr. WTI
65,48 US$/b
Cobre
5,78 US$/lb
Oro
3.397,90 US$/oz
UF Hoy
$39.194,21
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 18 de julio de 2018 a las 04:00 hrs.
Banco BTG Pactual llevó a cabo su primera incursión en el mercado de renta fija nacional, con una emisión de bonos bancarios desmaterializados por un total de UF 1,5 millones (alrededor de US$ 63 millones) a tres años.
La colocación de deuda, que se llevó a cabo la semana pasada, consiguió una tasa de UF+1,6%, lo que arroja un spread de 67 puntos base.
Para Juan Guillermo Agüero, CEO del banco, estas condiciones de endeudamiento son una señal de “un respaldo grande” del mercado al proyecto de BTG Pactual.
Una de las metas de la colocación era diversificar las fuentes de financiamiento del crecimiento de la cartera de créditos de la firma, que ronda los US$ 600 millones en colocaciones, además de “alargar” la curva de fondeo, donde hasta el momento primaban los depósitos a plazo. Recientemente, las clasificadoras Humphreys y Feller Rate elevaron la “nota” crediticia del banco a A+, citando una mejora del perfil financiero de la compañía después de que su reestructuración dejó la corredora y la AGF de BTG bajo el paraguas del banco.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.