Mercados en Acción
DOLAR
$946,96
UF
$39.556,90
S&P 500
6.699,40
FTSE 100
9.563,60
SP IPSA
9.081,93
Bovespa
144.873,00
Dólar US
$946,96
Euro
$1.098,31
Real Bras.
$175,67
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,92
Petr. Brent
65,48 US$/b
Petr. WTI
61,47 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.134,36 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 18 de julio de 2018 a las 04:00 hrs.
Banco BTG Pactual llevó a cabo su primera incursión en el mercado de renta fija nacional, con una emisión de bonos bancarios desmaterializados por un total de UF 1,5 millones (alrededor de US$ 63 millones) a tres años.
La colocación de deuda, que se llevó a cabo la semana pasada, consiguió una tasa de UF+1,6%, lo que arroja un spread de 67 puntos base.
Para Juan Guillermo Agüero, CEO del banco, estas condiciones de endeudamiento son una señal de “un respaldo grande” del mercado al proyecto de BTG Pactual.
Una de las metas de la colocación era diversificar las fuentes de financiamiento del crecimiento de la cartera de créditos de la firma, que ronda los US$ 600 millones en colocaciones, además de “alargar” la curva de fondeo, donde hasta el momento primaban los depósitos a plazo. Recientemente, las clasificadoras Humphreys y Feller Rate elevaron la “nota” crediticia del banco a A+, citando una mejora del perfil financiero de la compañía después de que su reestructuración dejó la corredora y la AGF de BTG bajo el paraguas del banco.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Las distribuidoras respondieron a la consulta presentada por la ADI y la CChC ante el TDLC, asegurando que la consulta es improcedente y que debería evaluarse en la CNE o la SEC.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.