Los precios de los commodities no atraviesan por un buen momento y, al parecer, este año no tendrán una recuperación.
El Banco Mundial anticipa en un informe que los principales índices de los productos básicos continuarán perdiendo valor durante este año como consecuencia de un exceso de oferta, y en el caso de los productos industriales, por una debilidad en la demanda.
Para la energía, la entidad señala que los precios están 39% más bajos que el año pasado y vislumbra una leve recuperación en lo que queda de este ejercicio: eleva el precio pronosticado del barril de petróleo de US$ 53 a US$ 57.
Este mayor valor refleja una demanda más fuerte, especialmente proveniente desde Estados Unidos.
Además, dice, con este aumento del precio del crudo se compensan las continuas caídas en los precios del gas natural y el carbón, que han bajado 13% y 4% respectivamente debido a la débil demanda y la excesiva oferta.
Metales continuarán a la baja por China
La entidad también estima que el precio de los metales disminuirá en 17% en 2015, "debido a incrementos en nueva capacidad de producción y la desaceleración del crecimiento de la demanda en China".
Sostiene que el mayor descenso será para el mineral de hierro, el cual espera que caiga en 46% debido a aumentos significativos de nueva capacidad tanto en Australia como en Brasil. Enseguida, pronostica que los precios del estaño caerán 30%.
Cobre seguirá plano hasta el 2025
Respecto del cobre, el Banco Mundial afirma que si bien el precio del metal había mostrado una recuperación en el primer semestre, la mayor oferta, por la entrada en operación de nuevos yacimientos, y las inquietudes que generan una desaceleración en China, ha hecho disminuir el valor.
Con todo, el banco prevé que el precio del cobre para este año será US$ 2,51 la libra, mientras que para el 2016 cifra el mismo valor.
Añade que en los siguientes años el precio del producto tendrá un comportamiento plano, para iniciar un leve repunte a partir de 2017.
Para 2025 calcula que el valor del metal estará en torno a US$ 2,54.
Mientras el Banco Mundial ve que los precios del cobre seguirán bajos en la próxima década, ayer en la Bolsa de Metales de Londres el commodity sufrió una fuerte caída de 2,28%, por lo que cerró en
US$ 2,42, su menor valor desde julio del 2009.
Precio del oro baja de la barrera de US$ 1.100
Ayer el precio del oro volvió a terminar -por quinta jornada consecutiva- a la baja. Esta vez el descenso del metal fue de 1,01%, por lo que el valor de la onza quedó bajo la barrera de los US$ 1.100 para ubicarse en US$ 1.096. Este es, además, su menor precio desde el 25 de marzo de 2010.
El fortalecimiento a nivel global del dólar y la menor demanda de China siguen presionando los precios del metal.
El informe del Banco Mundial estima que los precios de los metales preciosos, como el oro y la plata, seguirán mostrando signos de debilidad en lo que queda de este año, ya que "la apreciación global del dólar y las expectativas de un alza en las tasas de interés en Estados Unidos opacan el sentimiento de los inversionistas".
"El aumento de las tasas de interés suelen tener negativas implicaciones para los precios del oro, ya que los inversionistas buscan otros activos", añade.
dólar sube nuevamente y alcanza máximo valor desde 2008
Una nueva alza experimentó el precio del dólar. Esto tras la corrección depreciativa que tuvo el martes la divisa a nivel global, sumado a que el precio de las materias primas, como el cobre continuó a la baja, presionando a la moneda local.
Ayer el dólar subió hasta $ 654,1, lo que es un alza de $ 2,8 respecto al cierre del martes.
Con este nuevo valor la divisa logró el mayor valor en lo que va del año, lo que adicionalmente es la cifra más alta para el tipo de cambio desde el 11 de diciembre de 2008.
Desde el mercado anticipan que el dólar podría seguir ganando terreno frente al peso.
Así lo creen desde Bci Estudios, quienes comentaron que "mantenemos una visión de moderada depreciación para el corto plazo ante ausencia de cifras económicas locales -en lo pronto- que entreguen nueva información respecto al escenario económico interno".
Mientras que Gustavo Gallardo, operador senior de FYNSA, aseguró que después de los últimos movimientos del dólar "mantenemos que, mientras no rompa bajo $ 640 la tendencia del dólar es ir a buscar niveles de $ 660- $ 665 en el corto plazo y de romper al alza, la zona de $670".
Acciones mineras se hunden
Las nuevas perspectivas para los commodities golpearon fuerte las acciones de las mineras a nivel global, que vieron caídas no sólo en el oro sino que esparcidas entre todos los metales. Como resultado, el índice minero del FTSE 350 de Londres, compuesto por catorce compañías, se hundió 4,6%, es decir, su menor nivel en seis años.
BHP Billiton, la mayor minera del mundo, lideró los retrocesos con una caída de 5,7%. De cerca le siguió Anglo American, con una caída de 5,59%, la suiza Glencore, en tanto, retrocedió hasta su menor valor desde que se abrió a la bolsa en 2011, con una caída de 5,41%. Más atrás siguió Freeport-McMoRan con una caída de 4,2%, seguido de Río Tinto, retrocediendo 3,64%. Teck Resources siguió el mismo camino, con una caída de 3,27%; mientras que Antofagasta Plc, la matriz de Antofagasta Minerals, del grupo Luksic, cayó un 3,16%. La brasileña Vale, en tanto, vio una baja de 2,88% en sus ADR.
"Probablemente no estamos muy lejos de una recesión industrial global," dijo a Bloomberg TV Colin Hamilton, jefe de research de materias primas de Macquarie Group. "La única cosa que puede darle la vuelta son fuertes recortes de capacidad", agregó.
