La elección presidencial en Estados Unidos no sólo marca la agenda política global, sino además es considerada el principal hito que definirá el rumbo de los mercados en este cierre de año. Así lo deja claro Carl Riccadonna, economista jefe para EEUU de Bloomberg Intelligence, para quien incluso la decisión de alza de tasas de la Fed, que los analistas proyectan para diciembre, podría verse afectada por “un resultado inesperado en las elecciones”.
- ¿Está escrita el alza de tasas por parte de la FED para diciembre?
- Creo que diciembre es básicamente un acuerdo cerrado, a no ser que veamos un shock económico demasiado importante, que potencialmente podría ser en torno a las elecciones. Hoy las encuestas dicen que hay mayor probabilidad de que gane Hillary Clinton y que Donald Trump tome el control del Senado, con lo que habría una distribución de poder en Washington. Pero si la elección trae un resultado inesperado, con Trump logrando una apretada victoria, podría tener un efecto similar a lo que ocurrió con el voto del Brexit.
- ¿El efecto del voto inesperado?
- Sí, un voto inesperado podría quizás tener un efecto en los mercados similar a lo que vimos con el Brexit. Una especie de shock.
- ¿Eso en el corto o mediano plazo?
- No doy proyecciones específicas, pero al evaluar la situación hay que considerar, primero, que Trump tiene una visión más cerrada de la economía, por lo que se asume que podría tener confrontaciones con sus socios comerciales, y si miras el mercado accionario, el 40% de las utilidades del S&P está generado fuera de Estados Unidos. Entonces, si empiezas una guerra comercial, esas ganancias se van a debilitar, no sé cuánto, pero se van a debilitar. Presumiblemente va a ser un problema para el mercado accionario, al menos inicialmente.
- ¿Cómo afectaría este escenario al dólar?
- El dólar se ha apreciado mucho frente a la libra tras el Brexit, por lo que no creo que se vea un cambio global de tendencia, pero sí puede haber efectos localizados. Por ejemplo, un alza importante del dólar frente al peso mexicano o al dólar canadiense o, potencialmente, frente a la moneda china. Esas serían las tres monedas a mirar.
- ¿Y con las tasas de interés?
- Respecto de las tasas, todo va a depender del balance de poder. Si Trump toma el control de la Casa Blanca y del Senado significa que tendrá más probabilidades de llevar a cabo con éxito sus políticas, lo que incluye un gran recorte de impuestos y potencialmente un programa de estímulo en gasto de infraestructura, lo que debería llevarte a un alza de tasas de interés.
- ¿Qué pasará si gana Clinton?
- Es más una continuación de la política fiscal, sería más bien como un tercer periodo de Obama, lo que en los mercados financieros se puede traducir en un beta con el crecimiento, tasas de interés moviéndose lento y con las monedas no veo un impacto muy mportante.