Mercados en Acción
DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,26 US$/b
Petr. WTI
59,95 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
4.086,00 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 9 de julio de 2015 a las 04:00 hrs.
No hay caso, la Bolsa de Comercio continúa golpeada por los vaivenes del mercado internacional. A la incertidumbre generada por la crisis de Grecia, ahora el culpable es nada más y nada menos que el gigante asiático: China.
Desde fines de mayo se ha visto una fuga de capitales de la plaza bursátil local y que ha generado que el rendimiento durante el año sea negativo en 2,41%.
"Por el lado de la bolsa hay aversión al riesgo, por lo que los inversionistas salen de la plaza por inversiones más seguras. Esto es signo de inestabilidad y puede afectar también a futuro el crecimiento", comentó el gerente comercial de Nevasa, Federico Goycoolea.
Ayer el IPSA, principal indicador de la plaza bursátil de Santiago, tuvo su cuarta caída consecutiva, bajando 0,45% y terminando en 3.758 puntos, nivel que no se veía desde el 20 enero de este año.
Efecto cobre
El cobre tampoco ha ayudado. La caída del metal, debido al menor dinamismo de la economía de China, también ha influido en la baja de la bolsa. "Lo que ocurre con el cobre sí tiene un impacto en la bolsa local", dijo la subgerente de Estudios Renta Variable de Bci Corredores de Bolsa, Pamela Auszenker.
Y las cifras así lo muestran. Para tener en cuenta la relación que tiene el índice y el metal, desde junio el precio del cobre ha caído un 9%, mientras que en ese mismo periodo el IPSA ha retrocedido 7,1%.
Es por aquello que el analista senior de Banmerchant, Juan Muzard, sostiene que "una mayor corrección de China podría seguir arrastrando a Chile (y a los mercados emergentes productores de materias primas) por ser nuestro principal comprador de cobre".
Si bien la baja no es exclusividad de la bolsa local, con las plazas desarrolladas hundiéndose sobre 2% en varios casos, el desangre ha sido mayor entre las bolsas emergentes.
Así lo refleja en el índice MSCI de las bolsas emergentes, el que desde junio ha retrocedido 10,6%. En tanto, el MSCI Latinoamérica, en el año, se hunde 11,93%, medido en dólares.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.