DOLAR
$970,25
UF
$39.255,07
S&P 500
6.263,70
FTSE 100
8.926,55
SP IPSA
8.152,47
Bovespa
135.511,00
Dólar US
$970,25
Euro
$1.127,33
Real Bras.
$174,30
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$135,21
Petr. Brent
68,84 US$/b
Petr. WTI
66,79 US$/b
Cobre
5,51 US$/lb
Oro
3.346,40 US$/oz
UF Hoy
$39.255,07
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 9 de julio de 2015 a las 04:00 hrs.
No hay caso, la Bolsa de Comercio continúa golpeada por los vaivenes del mercado internacional. A la incertidumbre generada por la crisis de Grecia, ahora el culpable es nada más y nada menos que el gigante asiático: China.
Desde fines de mayo se ha visto una fuga de capitales de la plaza bursátil local y que ha generado que el rendimiento durante el año sea negativo en 2,41%.
"Por el lado de la bolsa hay aversión al riesgo, por lo que los inversionistas salen de la plaza por inversiones más seguras. Esto es signo de inestabilidad y puede afectar también a futuro el crecimiento", comentó el gerente comercial de Nevasa, Federico Goycoolea.
Ayer el IPSA, principal indicador de la plaza bursátil de Santiago, tuvo su cuarta caída consecutiva, bajando 0,45% y terminando en 3.758 puntos, nivel que no se veía desde el 20 enero de este año.
Efecto cobre
El cobre tampoco ha ayudado. La caída del metal, debido al menor dinamismo de la economía de China, también ha influido en la baja de la bolsa. "Lo que ocurre con el cobre sí tiene un impacto en la bolsa local", dijo la subgerente de Estudios Renta Variable de Bci Corredores de Bolsa, Pamela Auszenker.
Y las cifras así lo muestran. Para tener en cuenta la relación que tiene el índice y el metal, desde junio el precio del cobre ha caído un 9%, mientras que en ese mismo periodo el IPSA ha retrocedido 7,1%.
Es por aquello que el analista senior de Banmerchant, Juan Muzard, sostiene que "una mayor corrección de China podría seguir arrastrando a Chile (y a los mercados emergentes productores de materias primas) por ser nuestro principal comprador de cobre".
Si bien la baja no es exclusividad de la bolsa local, con las plazas desarrolladas hundiéndose sobre 2% en varios casos, el desangre ha sido mayor entre las bolsas emergentes.
Así lo refleja en el índice MSCI de las bolsas emergentes, el que desde junio ha retrocedido 10,6%. En tanto, el MSCI Latinoamérica, en el año, se hunde 11,93%, medido en dólares.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
La presidenta del gremio, Susana Jiménez, indicó que la iniciativa es preocupante, considerando que actualmente, "hay casi un millón de personas que quieren trabajar y no logran encontrar empleo".