DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 4 de agosto de 2015 a las 04:00 hrs.
Expectantes estaban los mercados mundiales ayer. Después de cinco semanas, la bolsa de Atenas volvía a abrir sus puertas a los inversionistas luego de su cierre en plena negociación entre el gobierno heleno y la Unión Europea.
Como se temía, en el principal índice local, el ASE, partió desplomándose 23%. Si bien a medida que fue transcurriendo la jornada se fueron apaciguando los ánimos de los inversionistas, de todas formas la plaza cerró con una baja de 16%.
La caída golpeó principalmente al sector bancario, el cual es el principal peso de la plaza bursátil.
Cae el petróleo
Pero Grecia no fue lo único que acaparó la atención del mercado. El petróleo bajó de la barrera de los US$ 50 tras el negativo dato de actividad manufacturera de China.
Además, ayer se conoció que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) alcanzó en julio su mayor producción en la historia.
El barril de Brent se desplomó 7% para llegar a los US$ 49,8, su nivel más bajo desde el 30 de enero de este año, cuando llegó a los US$ 46,93 el barril. Además, su variación negativa diaria es la más alta desde el 27 de noviembre de 2014.
Por su parte el WTI, retrocedió 3,9% y se cotizó en US$ 45,3 el barril, su mínimo desde el 19 de marzo, cuando cerró en US$ 44,7 el barril.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.