Las bolsas de Europa cerraron la penúltima sesión de la semana con una fuerte subida, impulsadas por las palabras del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, quien se refirió a una posible ampliación de su programa de compra de activos.
La jornada, que partió con cifras débiles, se transformó en poco a andar en una de grandes alzas. El DAX alemán subió 2,48% y llegó a 10.491,97 puntos, mientras que el CAC 40 ganó 2,28% y tocó los 4.802,18 enteros, su mayor nivel desde el 18 de agosto.
Por su parte, la bolsa de Madrid avanzó 2,05% hasta las 10.365,4 unidades, su nivel más alto desde 20 de agosto. El FTSE 100 inglés trepó 0,44%, mientras que el FTSE MIB de Milán ganó 2%.
Durante la jornada, los inversionistas estuvieron expectantes al desenlace de la reunión de política monetaria del Banco Central Europeo y a las palabras de su presidente, quien reiteró su predisposición a extender las compras de deuda “más allá” de septiembre de 2016, y adelantara al mercado que en la reunión de diciembre revisarán su política monetaria (ver página 35).
Como consecuencia de esta decisión del BCE, los inversionistas se lanzaron de nuevo a la compra de deuda pública. En el caso de España, la rentabilidad del bono a diez años llegó a bajar del 1,7%.
Pero las compras no sólo se dieron en España. Los inversionistas también apostaron por Alemania, lo que se tradujo en que el interés del bund giró drásticamente a la baja, hasta el entorno del 0,5%. En Italia, en tanto, este apetito por deuda en preparación a la jugada del BCE repercutió en que la prima de riesgo se situara por momentos por debajo del nivel de los 100 puntos base.
Dólar rompe tendencia
En ese mismo contexto, el dólar se fortaleció frente al euro, con la moneda comunitaria cayendo 2,2%.
Sin embargo, en Chile la situación fue diferente. El dólar cerró sus operaciones con retrocesos frente al peso chileno, en medio de un positivo panorama externo y un repunte del precio del cobre, que subió 1,71% en la Bolsa de Metales de Londres, terminando en US$ 2,3 la libra.
Por lo anterior, el tipo de cambio cerró en $ 689,5, lo que representa un retroceso de $ 4,4 respecto al cierre de ayer (una baja de 0,63%).
Con esta variación, el tipo de cambio dejó atrás cuatro jornadas consecutivas de avances en las que subió $ 19,7 y alcanzó su nivel más alto desde el 1 de octubre.
“El dólar ha cotizado a la baja, presionado principalmente por una recuperación del cobre, a pesar de que a nivel internacional el dólar se ha fortalecido, luego de que el Banco Central Europeo diera ciertas señales acerca de posibles estímulos futuros para incentivar la inflación”, explicó José Raúl Godoy, analista de mercados de xDirect.