Brasil podría convertirse en el primer país fuera de China en vender bonos denominados en yuanes en Hong Kong, con la finalidad de crear una referencia para costos de endeudamiento para las compañías basadas en la mayor economía de América Latina.
El subsecretario del Tesoro brasileño, Paulo Valle, dijo ayer en Hong Kong que Brasil podría emitir deuda en el mercado offshore de moneda china, conocido como Dim Sum.
El gobierno no venderá deuda Dim Sum “sólo para levantar capital”, dijo Valle. “Pero si podemos abrir ese mercado para bonos corporativos, tal vez lo hagamos”, añadió.
No obstante, el secretario del Tesoro, Arno Agustin, había dicho a principios de mes que Brasil no emitiría deuda en el extranjero este año y que cualquier futura venta dependería de las condiciones de mercado.
Además, el secretario del Tesoro precisó que la moneda en que se podría emitir no está determinada.
Mercado Dim Sum
Según Bloomberg las emisiones de deuda denominada en renminbi se han incrementado a 148 miles de millones de yuanes este año (US$ 23.229 millones) desde 35.7 miles de millones de yuanes el 2010 (US$ 5.603 millones).
En Standard Chartered dijeron que hay varias firmas brasileñas mirando este mercado y aunque no existe mucha historia en emisiones de deuda denominada en moneda china, esa tendencia “podría comenzar a cambiar”.
De hecho, la firma mexicana de servicios inhalámbricos América Móvil, controlada por el millonario Carlos Slim, está evaluando una venta de deuda Dim Sum que podría ser la primera de una empresa de la región. De hecho, ya se han reunido con inversionistas en Singapur y Hong Kong, dijeron fuentes informadas.“Emisores soberanos y corporativos definitivamente podrían generar un fuerte interés es ese mercado”, dijo el jefe de mercado de capitales brasileño de HSBC, Alexei Remizov.