El balance no es del todo negativo para las corredoras de bolsa, al menos es el caso de BTG Pactual, que en medio de una progresiva disminución de los flujos en la Bolsa de Comercio de Santiago, fueron los grandes ganadores en montos transados durante el primer semestre.
El gerente de renta variable de la entidad, Matías Repetto en conversación con DF, repasa la actividad y advierte un difícil repunte en el corto plazo. Asegura que los cambios de tendencia dependerán de factores externos como la evolución de la economía china, el escenario en Grecia y el devenir de las tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos, pero además destaca que en el ámbito local se está a la espera de una mejora en las perspectivas con el anuncio del gobierno de privilegiar el crecimiento.
-¿Cómo están viendo los flujos en la bolsa?
-La actividad continúa siendo débil, aunque a partir de marzo los flujos han sido ligeramente mejores que el año pasado. Lamentablemente no creemos que en el corto plazo tengamos un repunte.
-¿De qué dependerá un cambio de tendencia?
-Cualquier cambio de tendencia dependerá, en gran medida, de lo que pase en China; los precios de los commodities; mayores certezas de la puesta en marcha del plan en Grecia y las señales del Fed. En el ámbito local está por verse si se produce algún cambio de expectativas, sobre todo tras las señales del gobierno de volver a enfocarse en el crecimiento, potenciales modificaciones a la reforma laboral y posibles perfeccionamientos a la tributaria.
-A pesar de lo anterior ¿Cómo espera que sea la segunda mitad del año?
-Creemos que mejor, a medida que se van despejando los problemas en el extranjero y las incertidumbres en el ámbito local.
Los extranjeros están volviendo a mirar a Chile, que se ve más atractivo que el resto de los países de Latinoamérica. Hay que notar que las valorizaciones de la bolsa local se encuentran relativamente baratas y la mayoría de los inversionistas locales están hoy fuera de la bolsa chilena; entonces frente a noticias positivas hay mucha plata que puede entrar a la plaza local.
Nosotros vemos que la bolsa tiene, en estas condiciones, muy poco margen para caer, porque quienes estaban más aversos al riesgo ya salieron hace rato. Los fondos mutuos están en mínimos históricos y las AFP también están en sus niveles más bajos en acciones chilenas, con muy poca exposición local. Por lo tanto, si seguimos en terreno de noticias negativas, la bolsa seguirá rebotando, porque ya estamos en un piso.
Los extranjeros vuelven a mirar a Chile
-Con todos los ruidos internos ¿Cómo miran los inversionistas extranjeros a Chile?
-Más allá de los problemas internos, nuestro país continúa viéndose mejor en términos relativos que el resto de la región. Hemos visto que los extranjeros están volviendo a revisar las compañías chilenas y visitando Chile. Están muy pendientes de cómo evolucionan las reformas y de los conflictos políticos que afectan a importantes empresas en materia de financiamiento de campañas políticas y su impacto en el gobierno corporativo.
-¿El tema político y la confianza están afectando en algo los rendimientos de la bolsa?
-Lo afecta en la medida que puede deteriorar o mantener deprimida la confianza de los consumidores, las empresas y los inversionistas. Por eso, algunas señales del gobierno ayudan; reconocer que se van a priorizar proyectos, por ejemplo.
Lo más importante es lo que transmitió el ministro de Hacienda, que es que hay que enfocarse en el crecimiento económico.
-¿Cuánto puede afectar a Chile lo que ha pasado con la caída de las acciones en China?
-La corrección del mercado en China y la incertidumbre sobre la fortaleza de su crecimiento económico han gatillado ventas en los mercados accionarios emergentes a nivel global y debilidad en los commodities. Esto por supuesto que afecta a la región y a Chile.
BTG lidera mercado en el primer semestre
Desde la firma muestran con orgullo el ranking de corredoras del primer semestre. Y es que BTG Pactual realizó transacciones de acciones y cuotas de fondos de inversión -incluyendo cuenta propia- por $ 2.802.445 millones en la Bolsa de Comercio de Santiago, teniendo en el periodo una participación de mercado que alcanzó 16,38%, desplazando a LarrainVial al segundo lugar con sus $ 2.602.197 millones. El podio lo completó IM Trust con $ 2.116.757 millones.
"Estamos liderando en montos transados gracias a que la actividad de los extranjeros se ha incrementado", sostiene Repetto, quien además destaca que "marcamos una gran diferencia en las cuentas de terceros, lo que incluye el volumen de los clientes".
En este ítem BTG alcanzó movimientos por $ 2.499.681 millones teniendo también el primer lugar entre sus pares. Mientras que LarrainVial ocupó la tercera ubicación con $ 1.888.076 millones, superado por IM Trust y sus $ 2.005.596 millones.