Los históricos resultados de las elecciones presidenciales en Argentina tuvieron repercusión en el mercado. Es así como, por ejemplo, la bolsa de ese país subió más de 4% en la jornada de ayer, lo que refleja la positiva señal que da para los inversionistas que el kirchnerismo pueda dejar la Casa Rosada, tras doce años.
Y siguiendo la misma tendencia, las empresas nacionales con presencia al otro lado de la cordillera reaccionaron positivamente.
Para el analista de Bice Inversiones, Aldo Morales, con esta reacción lo que se está viendo es que "de salir el candidato opositor, tendría una serie de implicancias positivas en término de inversión y de flujos hacia Argentina".
Cencosud es identificada como la chilena más expuesta al mercado transandino, especialmente porque el 25% de sus ingresos viene de la operación en ese país, cifra que sube a 30% cuando se habla de Ebitda.
"En general las políticas pro mercado siempre son más buenas, no sólo para las empresas, sino que también para las personas. Entonces, si hay menos inflación, es posible que las personas tengan un mayor poder adquisitivo y puedan comprar más", dice Cristina Acle, analista de Banchile Inversiones.
Todo esto fue leído por los inversionistas de Cencosud, ya que la firma ligada a Horst Paulmann fue la acción más transada de la jornada en la Bolsa de Comercio de Santiago con montos que llegaron por sobre los $ 7.700 millones, lo que significó, además, que el papel subiera 4,26% y cerrara en $ 1.461,9.
La analista de Banchile Inversiones añade que las políticas económicas que se esperarían en Argentina también pueden ayudar indirectamente a empresas como Cencosud, como "el hecho de que negocien con los tenedores de bonos que están en default y que eventualmente llegue más inversión extranjera a Argentina".
Las otras acciones chilenas expuestas
Otras de las empresas que es indicada como una de las más afectadas con lo que pasa al otro lado de la cordillera es Lan, ya que los ingresos provenientes de este país representan alrededor del 10% del total de la aerolínea.
"Es el tercer país latinoamericano en importancia de ingresos para la compañía, tras Brasil y Chile, por lo que la disminución de riesgos en el país vecino es positivo para la compañía tanto a corto como a largo plazo", dice el analista de transportes de EuroAmerica, Eduardo Montes.
A pesar de ello, lo anterior no se vio reflejado en el precio de la acción, ya que el título de Lan cayó 0,56% en la bolsa.
Otras de las empresas que tienen exposición a Argentina y que tuvieron dispar comportamiento en la bolsa fueron Concha y Toro que se elevó 2,36%; Sonda subió 2,6%, CCU 0,7% y Masisa 0,27%.
Mientras que la serie B de Andina, que tiene una exposición cercana al 20% cayó 3,3%. Falabella, que tiene una pequeña participación de sus ingresos en el país vecino, cayó 0,03%.
