Click acá para ir directamente al contenido
Mercados en Acción

Cobre con fuerte alza por salida de Papandreau y Berlusconi

El cobre continúa con su montaña rusa de alzas y bajas. Ayer, su precio en la Bolsa de Metales de Londres dio un salto de 3,7%...

Por: Equipo DF

Publicado: Martes 15 de noviembre de 2011 a las 05:00 hrs.

El cobre continúa con su montaña rusa de alzas y bajas. Ayer, su precio en la Bolsa de Metales de Londres dio un salto de 3,7% hasta llegar a US$ 3,5 la libra, el mayor avance porcentual desde el 27 de octubre. El metal rojo aprovechó las alzas de los mercados en sus primeras operaciones para recuperar terreno, tras bajar 6,04% la última semana.

A lo anterior se sumaron los rumores de que el gobierno chino podría flexibilizar su control monetario, lo que reviviría a su vez la demanda por metales desde el gigante asiático.

Ya que las operaciones de la Bolsa de Metales londinense cierran antes que otros mercados bursátiles europeos, el cobre no alcanzó a contagiarse de la caída generalizada que experimentaron ayer las plazas europeas, cuya reacción favorable a la llegada de Papademos y Monti a los gobiernos de Grecia e Italia, respectivamente, no logró afianzarse.

Sin embargo, el mercado prefiere no adelantar una tendencia para el corto plazo. El analista de Standard Chartered Dan Smith afirmó a Reuters que “es difícil tener una visión completa en este momento para los operadores y para los consumidores, que tienden a ser muy cautos trabajando con pocos inventarios”.

Cobre llegaría a US$ 3,6 en 2012
Una encuesta realizada por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) entre 19 analistas reveló que las expectativas para el precio del metal rojo están bajando: los expertos consultados ubican el valor del rojo en US$ 3,62 la libra, lo que representa una baja significativa con respecto a la consulta anterior hecha por Cochilco, en donde el precio se situó alrededor de US$ 4,19 la libra.
En su informe, la agencia estatal afirmó que “los agentes han incorporado la expectativa de una posible recesión en la eurozona y una desaceleración de la economía china”.

Te recomendamos