DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 7 de julio de 2015 a las 04:00 hrs.
El efecto que ha tenido Grecia también tuvo repercusiones en el tipo de cambio.
Ayer la divisa norteamericana cerró con una fuerte alza frente al peso chileno lo que evidencia el pesimismo a nivel global luego del referendum del domingo en Grecia.
Si bien la crisis que vive la zona euro fue el gran motivo, el dato del Imacec de Chile, que creció a su menor ritmo en nueve meses, refleja la debilidad económica y también ayuda a que el dólar haya avanzado.
La moneda comenzó la jornada de ayer en US$ 642,5, pero finalmente se quedó en $ 641,5, lo que es un avance de $ 4,8 en comparación al cierre del viernes.
Además, este valor no se veía desde el 18 de marzo pasado cuando se tocó los $ 642,7, nivel más alto del dólar en lo que va del año.
Con esto, durante el año el peso acumula una caída de 5,55% frente a la divisa estadounidense.
Según Renato Campos, analista de mercados de xDirect, “luego del referéndum griego en donde el “No” ganó por más de un 60%, la inquietud en las distintas plazas del mundo no tiene fecha de expiración lo que podría situar al dólar a nivel internacional como la moneda refugio de los inversionistas llevándolo a buscar nuevos máximos”.
Mientras que para Gustavo Gallardo, operador de FYNSA, “dentro de los posibles activos que se verían impactados son las monedas, como el dólar, que podría llegar a niveles de $ 651 y luego $ 660, a raíz de un movimiento vendedor de riesgo”.
Desde EuroAmerica aseguraron que si bien la crisis en Grecia significaba una depreciación generalizada de las monedas frente al dólar, esto iría cambiando una vez que se resuelva todo.
“Estimamos que una vez pasado este episodio la paridad volverá a mostrar fuerza apreciativa”, comentó.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.