El “Índice Sorpresa” se aburrió de caer
En un año marcado por la volatilidad y con nuevas señales de una posible recesión, los analistas de países del G10...
En un año marcado por la volatilidad y con nuevas señales de una posible recesión, los analistas de países del G10 (EEUU, Alemania, Bélgica, Canadá, Francia, Italia, Japón, Países Bajos, Reino Unido, Suecia y Suiza) se han equivocado y en grande.
Los datos económicos han resultado ser peores que las estimaciones, llevando a los distintos índices a caer en medio de la desesperación por evitar pérdidas.
Así lo recoge el Índice de Sorpresas de Datos Económicos, elaborado por Citi, que se encuentra en niveles de 40 puntos negativo, muy por debajo de casi el mismo volumen -pero en positivo- que registró en dos ocasiones en 2010.
Lo bueno es que este indicador que hace ruido tiene en adelante un sólo camino y eso es hacia arriba. Según el gerente de inversiones de Globalfolio, Manuel Pereyra, “los datos debieran ser mucho más positivos porque los analistas se han puesto tan negativos que basta con que salgan datos un poco mejores para que empiece a mejorar ese gráfico”.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Puerto de San Antonio selecciona a 34 empresas para terminal exterior que totaliza inversión de US$ 4.000 millones
15 firmas son de Europa, nueve de Asia (China, Corea y Emiratos Árabes Unidos) así como cinco de Chile y un número similar de América, donde hay firmas mexicanas, argentinas, brasileñas y de EEUU.

Startup de experiencias inmersivas de realidad aumentada busca ampliar su presencia internacional
Lookiar creó una plataforma SaaS para que cualquier empresa pueda desplegar información a través de un código QR. Por ejemplo, un usuario puede acceder a las propiedades de un vino o ver cómo queda un mueble en su casa, solo con la cámara del celular.