DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,90
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 6 de enero de 2014 a las 05:00 hrs.
Banchile Inversiones reiteró su recomendación de “comprar” los papeles de las eléctricas Enersis y Endesa, fijando precios objetivos de
$ 187 y $ 926 a 12 meses, respectivamente.
“Tanto Endesa como su controladora Enersis cotizan por debajo de su valor de reposición (20% y 17% respectivamente). Endesa Chile se apalanca en una mejor generación hidroeléctrica (59% de la capacidad en Chile) lo que le permitirá hacer crecer sus ganancias hasta un 17% (2013-2016 CAGR). Con una atractiva combinación de valorización y ganancias sostenidas, Endesa Chile continua siendo nuestra acción favorita en el sector eléctrico”, dijo Banchile Inversiones en un informe enviado a sus clientes.
“Nuestra revisión de precios objetivos tiene relación con la incorporación de los resultados mejores a lo esperado del tercer trimestre de 2013, la depreciación del real brasileño, al cierre temporario de Bocamina II (estimado en tres meses), y menores costos de generación (suministro de GNL y mejora en la hidrología). Mantenemos nuestras expectativas en torno a que los niveles de precios actuales ofrecen una oportunidad atractiva de entrada”, complementó.
El viernes, el papel de Enersis cerró con una alza de 0,65% a $ 158,730.
Por su parte, la acción de Endesa cedió 0,10%, cotizándose en $ 775,360 al cierre de las transacciones.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.