Fuera de Rueda
DOLAR
$943,28
UF
$39.628,28
S&P 500
6.714,71
FTSE 100
9.735,78
SP IPSA
9.480,38
Bovespa
153.528,00
Dólar US
$943,28
Euro
$1.089,11
Real Bras.
$176,01
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,48
Petr. Brent
63,20 US$/b
Petr. WTI
59,29 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
3.995,25 US$/oz
UF Hoy
$39.628,28
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 16 de octubre de 2013 a las 05:00 hrs.
La Contraloría General de la República envío el informe final de su auditoría al sistema de créditos para estudios superiores con aval del Estado (CAE) a la Superintendencia de Bancos y la Fiscalía Nacional Económica, el pasado 10 de octubre, para “los fines a los que haya lugar”. Esto, porque a la Contraloría “no le compete pronunciarse sobre las fluctuaciones de mercado”, según el informe señala tras detectar recargos y reventas de cartera sin tope de los CAE.
Además indica que la Comisión Ingresa solamente fijó en la licitación del año 2006 el porcentaje de venta de créditos por parte de los bancos al Fisco (25% para ese año). No obstante, no lo hizo en las bases de licitación ni en otro instrumento entre 2007 y 2009, restableciéndolo sólo a partir del año 2010.
La situacion descrita, “no se condice con lo previsto en la ley que crea la Comisión Administradora del Sistema de Créditos para Estudios Superiores”.
Estas ventas se adjudicaron con tasas de recargo que fluctúan entre el -2% y 90%, lo que ha implicado que la Tesorería General de la República haya desembolsado la suma de $ 144.405 millones (US$ 288 millones) entre 2006 y 2011.
El Government Pension Fund Global (GPFG), administrado por el brazo inversor del Banco Central noruego, rechazó por tercera vez un plan de compensación para Musk, alegando la magnitud del acuerdo y su preocupación sobre la remuneración de los ejecutivos.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.