DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 10 de noviembre de 2011 a las 11:47 hrs.
Según un reporte de BCI Estudios, el nuevo calendario de licitaciones de bonos para noviembre contempla un aumento del monto de emisiones de Hacienda.
El texto afirma que hay algunos ajustes menores en las emisiones de papeles largos: en UF hay una disminución de 500 MUF (BCU-2), mientras que se produjeron alzas de $50 mill. (BTP-7), $825 mill. (BTP-10) y 120 MUF (BTU-30).
“Es poco clara la razón para esta alza (que no estaba programada en el calendario anual). ¿Se estará recaudando para financiar un aumento del gasto público en la última parte del año? “, se preguntan en BCI Estudios.
Respecto de su visión sobre el desmepeño de los papeles benchmark, el equipo de research detecta presión bajista. Recuerdan que si bien hacia comienzos de semana se reguistraron algunas alzas en las tasas de papeles reales en madureces “extremas” ( por debajo de 2 años y por sobre 20), el retorno de la preocupación por la situación externa y el poco impacto provocado por la fortaleza de los indicadores recientes de actividad local –IPC e Imacec–, ha llevado a que las tasas vuelvan a caer.
“Lo interesante de estas caídas es que los bid-to-cover en las licitaciones recientes han sido bastante bajos. En particular ayer se licitaron papeles de Tesorería, que en todos los casos (especialmente los BTU) marcaron ratios de demanda en mínimos anuales”, añadieron, en lo que calificaron como una probable señal de volatilidad en las tasas hacia adelante.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.