India, deuda corporativa de mercados emergentes y bonos de monedas de estos mismos destinos de inversión, fueron las apuestas de los fondos de pensiones durante diciembre, según un informe de la distribuidora de fondos para AFP, Vision Advisors.
El reporte muestra que en el último mes de 2014, los fondos siguieron reduciendo su exposición a mercados desarrollados, como Estados Unidos; Europa -excluyendo Reino Unido-; Gran China; Asia -sin Japón-; Rusia y también a fondos de acciones de mercados emergentes.
De hecho, los números muestran que en acciones, la inversión se contrajo en US$ 747 millones, en el caso de Estados Unidos, y US$ 227 millones en Europa.
En renta fija, en tanto, los bonos high yield -de alta rentabilidad- vieron una caída en la inversión de las AFP de unos US$ 173 millones.
Respecto de los distribuidores, los ETF fueron los que concentraron la mayor cantidad de activos bajo administración (AuM) de las administradoras durante diciembre, seguidos de Compass, LarrainVial, BTG Pactual y Vision Advisors. Ahora, medidos por flujo ingresado, el Deutsche y Picton, lideraron la tabla.
El reporte de Vision Advisors también identifica los principales vehículos o fondos que tuvieron la mayor cantidad de activos de las AFP para invertir en diciembre: el ETF iShares Cor S&P 500 estuvo al tope (con US$ 2.738 millones), seguido del ETF Vanguard Value (US$ 2.689 millones). Además, señala que las AFP apostaron por cuatro fondos nuevos para sus inversiones, aunque por un monto de sólo US$ 95 millones.
La apuesta por el extranjero
Las inversiones en el extranjero de las administradoras de fondos de pensión en el exterior, sumaron US$ 73.000 millones en el cierre de 2014.
La cifra representa un 44% del total de sus activos bajo administración (AuM) y muestran una reducción respecto de lo que colocaron en el mes anterior, cuando la apuesta por el extranjero alcanzó un 46% -el límite legal es 80%-., con US$ 77.000 millones, según el reporte elaborado por la consultora, el que señala que casi 100% de las inversiones en el extranjero, fueron indirectas: un 45% fue en acciones de fondos mutuos, 27% en renta fija de fondos mutuos y 22% en ETF de acciones, mientras que 3% en fondos de inversión locales.
