Mercados en Acción

IPSA acompaña respiro de bolsas globales tras recuperación de mercado turco

Los principales índices de América Latina y EEUU subieron, mientras que en Europa hubo caídas contenidas.

Por: David Nogales Toledo | Publicado: Martes 14 de agosto de 2018 a las 18:12 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Los principales mercados del mundo se toman un respiro tras dos jornadas de fuertes pérdidas debido a la crisis que atraviesa Turquía y que se reflejó principalmente en el desplome de la lira.

Pese a que siguen las hostilidades diplomáticas entre el país otomano y EEUU, la moneda turca se recuperó con fuerza, subiendo un 8,1% hasta las 6,33 unidades, mientras que la Bolsa de Estambul anota un crecimiento más moderado de 0,79%.

Las medidas de apoyo del banco central, que inyectó más de US$ 6.000 millones al sistema financiero, han permitido a esa divisa respirar tras dos jornadas nefastas en las que se desplomó 25%.

Wall Street y América Latina

En América, las principales plazas bursátiles subieron en bloque.

En Estados Unidos, la clásica triada de indicadores bursátiles cerraron con ganancias: el Dow Jones industrial se elevó un 0,45%, mientras que el S&P 500 subió 0,64% y el Nasdaq de valores tecnológicos avanzó 0,65%.

Lo mismo ocurrió en América Latina, con todos los índices referentes al alza, liderados por una escalada de 1,82% en el Merval argentino. Esto luego de que Buenos Aires fuera el mercado más impactado en la oleada de ventas, dada una percepción de que su situación económica es similar a la de Turquía en algunos aspectos, dicen desde el mercado.

Santiago no fue la excepción, con el IPSA apreciándose un 0,85% hasta los 5.272,05 puntos hacia el fin de las operaciones.

Asia mixta y Europa estable

En Asia, la jornada fue de dulce y agraz. La plaza más importante de la región, Tokio, experimentó un fuerte salto de 2,28%, pero el Hang Seng de Hong Kong anotó un retroceso de 0,66%, mientras que las bolsas chinas cerraron la sesión con una baja de 0,51% debido a decepcionantes datos macroeconómicos (producción fabril y ventas minoristas, entre otros).

En Europa, la primera mitad de la jornada trajo recuperación, pero el pasar de las horas borró las ganancias hasta cerrar con mínimas caídas. En el caso del índice Euro Stoxx 50 se registró una baja de 0,01%, mientras que el CAC francés y el Ibex español cedieron 0,16% y 0,25% respectivamente. Alemania cerró sin variación.

Con todo, entre los inversionistas aún hay dudas e incertidumbre sobre el futuro de Turquía que sufre una inflación de 15% y un alto déficit fiscal. A ello se suman los desconocidos efectos que podrían tener en la actividad los aranceles que impuso Donald Trump.  

Y lejos de poner paños fríos a la disputa, el presidente Erdogan llamó a su país a boicotear los productos electrónicos estadounidenses.

Lo más leído